Otras especialidades médicas

En la investigación han colaborado 1.574 estudiantes universitarios
Los hombres jóvenes presentan más conductas de riesgo al volante que las mujeres
4 diciembre 2014 11:34
UGRdivulga

Un nuevo estudio pone de manifiesto que los hombres pasan más horas que las mujeres al volante y utilizan con menos frecuencia los dispositivos de seguridad pasiva, como el cinturón de seguridad. Los hombres se describen a sí mismos como “mejores conductores” y reconocen conducir más deprisa que las mujeres, pese a que el estudio ha demostrado que el sexo masculino se asocia más a menudo con todos los factores de riesgo de accidentes de tráfico.

Entrevista a Kim Nasmyth
"Un poco de conocimiento genera conciencia de una gran ignorancia"
4 diciembre 2014 10:51
Maruxa Martinez-Campos

Kim Nasmyth, de 63 años, es un investigador de renombre codescubridor de la cohesina, un complejo proteico crucial para la segregación de los cromosomas durante la división celular. Entre otros premios y distinciones, es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular, de la Royal Society y miembro honorario extranjero de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. Este científico británico, un apasionado por la escalada, visitó hace unos meses el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona.

El doctor Jordan Santos-Concejero realizando una prueba a un atleta keniano
La oxigenación cerebral de los atletas kenianos es una clave de su éxito
4 diciembre 2014 9:15
UPV/EHU

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad del País Vasco, describe por vez primera que los atletas de élite kenianos tienen una mejor oxigenación cerebral durante esfuerzos máximos, lo que contribuye a su éxito en carreras de larga distancia. La revista Journal of Applied Physiology publica este estudio pionero en el mundo de la fisiología del ejercicio.

Tomar antibióticos durante el parto altera la flora intestinal del recién nacido
3 diciembre 2014 14:57
SINC

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que existen grandes alteraciones en la flora intestinal de niños prematuros por la administración de antibióticos a la madre durante el parto. Los problemas en la microbiota del niño pueden tener consecuencias en el sistema inmune.

La investigación puede ser de utilidad para generar fármacos con menos efectos secundarios. / Fotolia
Un modelo predice los efectos de las sustancias químicas en la salud
1 diciembre 2014 12:12
IRB Barcelona

El análisis de fármacos, productos naturales y sustancias medioambientales permite identificar los fragmentos químicos responsables de causar un efecto terapéutico o perjudicial para la salud humana. Este conocimiento puede ser de utilidad para generar fármacos con menos efectos secundarios, relacionar enfermedades y dar nuevos usos a fármacos ya aprobados. El modelo predictor ideado por los investigadores del IRB Barcelona da información para el tratamiento de un 20% de enfermedades humanas.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Descifrado el primer volumen de la gran enciclopedia del genoma humano
1 diciembre 2014 11:30
Wearbeard

Este cromosoma representa entre el 1,5 y 2 % del total de ADN celular. / Wearbeard

Otras especialidades médicas
Un niño con albinismo con la crema Kilimanjaro Suncare. / Daniel Losada
Fotografía
Una española en Tanzania produce cremas fotoprotectoras para albinos
28 noviembre 2014 11:00
Daniel Losada

Un niño con albinismo con la crema Kilimanjaro Suncare. / Daniel Losada

Otras especialidades médicas
Fotografía
Sinc gana el Premio Boehringer Ingelheim al periodismo en medicina
28 noviembre 2014 10:00

De izquierda a derecha, en la primera fila: Nuria Ramos, Elena Sanz y Jesús Méndez, colaborador de Sinc que ha ganado el premio en la categoría digital. De izquierda a derecha, segunda fila: Francisco Javier Rodríguez Rodríguez, Peter Tempel y Thorsten Poehl. / Boehringer Ingelheim

Sinc gana el Premio Boehringer Ingelheim al periodismo en medicina
28 noviembre 2014 9:38
SINC

El colaborador de Sinc Jesús Méndez ha recibido el Premio Boehringer Ingelheim al periodismo en medicina en la categoría digital. Su reportaje sobre las prometedoras estrategias para luchar contra el cáncer a través de la inmunoterapia han merecido este prestigioso galardón en su 27ª edición. MUY Interesante y La 1 de TVE han ganado en las modalidades de prensa escrita y audiovisual.

Luc Steels - Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona
"No sabemos cuándo, cómo, ni por qué apareció el lenguaje humano"
26 noviembre 2014 17:30
El·lipse-PRBB

Luc Steels (Bélgica, 1952) fue uno de los investigadores que reavivó el campo de la evolución del lenguaje hace unos quince años. Tras estudiar lingüística en Bélgica y ciencias computacionales en el MIT, en EEUU, regresó a Europa para investigar sobre inteligencia artificial en la Universidad Libre de Bruselas y fundar en París el Laboratorio de Ciencia Computacional de Sony. Primero estudió sistemas expertos, robots y música, pero luego se centró en los orígenes y evolución de los lenguajes humanos. En 2011 se convirtió en profesor de investigación ICREA en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) de Barcelona, y ahora investiga en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).