Otras especialidades médicas

Los investigadores modificaron genéticamente a los ratones para que desarrollaran la enfermedad. / Robert Owen-Wahl
La oxitocina mejora el comportamiento social de ratones con autismo
21 enero 2015 20:00
SINC

Administrar oxitocina durante las primeras etapas del desarrollo podría ser positivo a largo plazo para tratar el autismo, a la vista de un estudio en ratones modificados genéticamente a los que se les aplicó la hormona. Los investigadores son optimistas ante el uso de esta terapia en seres humanos.

Otras especialidades médicas
Fotografía
La estructura del cerebro depende de la genética
21 enero 2015 19:00
SINC

Variantes comunes en nuestro código genético afectan al tamaño de las regiones del cerebro implicadas en el aprendizaje y la memoria, la enfermedad mental y las enfermedades degenerativas del cerebro. / Paul Thompson

Afectan a regiones implicadas en la memoria o la enfermedad mental
Descubren variaciones genéticas asociadas a cambios en el cerebro de miles de personas
21 enero 2015 19:00
SINC

Un estudio del consorcio internacional Enigma, con participación española, revela cómo afectan cambios en el genoma sobre la estructura cerebral. Los resultados son útiles para conocer qué procesos genéticos hay debajo de las enfermedades neuropsiquiátricas.

Retículo endoplásmico en células de la levadura Saccharomyces cerevisiae marcado con una proteína fluorescente
Descubren cómo se regula el transporte de proteínas dentro de la célula
21 enero 2015 13:32
US

Un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla ha publicado un importante avance científico sobre un proceso esencial para la vida: el transporte de proteínas dentro de la célula. El hallazgo, publicado en Current Biology, está implicado también en enfermedades como el cáncer o el alzhéimer

Dr. Josep Mallolas
Según un artículo publicado en la revista The Lancet:
Una nueva combinación de fármacos orales demuestra su eficacia contra el virus de la hepatitis C en pacientes con VIH
20 enero 2015 13:22
Hospital Clínic

El estudio demuestra que, con la administración de dos antivirales, entre el 87 y el 98% de los pacientes con el virus de la hepatitis C, mono o coinfectados por VIH, se curan. El Hospital Clínic de Barcelona ha sido el único centro español en participar en este trabajo, innovador en su planteamiento al administrar el tratamiento de forma paralela en los dos grupos de pacientes dentro de un mismo ensayo.

El 40% de las consultas en gastroenterología están relacionadas con esta distensión
La hinchazón abdominal puede evitarse mediante técnicas de control muscular
15 enero 2015 10:10
SINC

Investigadores del Instituto de Investigación Vall d’Hebron han demostrado que la distensión abdominal se produce por una maniobra muscular voluntaria: el tórax se hincha, se contrae el diafragma y se relaja la pared abdominal anterior. El hallazgo permitirá diseñar tratamientos basados en técnicas de respiración y musculación para reeducar a los pacientes.

Trabajar más de 49 horas semanales aumenta el riesgo de consumo abusivo de alcohol. / Eric Montfort
Trabajar demasiado aumenta el riesgo de alcoholismo
14 enero 2015 0:30
SINC

Como medida de protección de la salud, la Unión Europea recomienda limitar la jornada laboral a 48 horas semanales. Investigadores finlandeses apoyan esta restricción tras un exhaustivo estudio en el que concluyen que dedicarle al trabajo más tiempo de la cuenta se relaciona con el abuso de alcohol. Controlar el número de horas de trabajo podría ser una eficiente medida de salud pública.

Los investigadores de la Universitat de Barcelona Josep Planas y Mireia Rovira. Foto: Josep Planas.
El pez cebra, nuevo modelo para el estudio de enfermedades metabólicas
Identifican el papel de la proteína GLUT2 en el desarrollo del cerebro del pez cebra
13 enero 2015 16:38
UB

Una nueva investigación, portada del Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism, apunta la función de la proteína GLUT2 en el desarrollo embrionario del cerebro del pez cebra. Los autores explican que la falta de esta molécula altera el desarrollo de estructuras básicas responsables de la detección de los niveles de glucosa en el cerebro.

La variabilidad del precúneo del cerebro está asociada a la corteza cerebral
13 enero 2015 10:00
CENIEH

Un estudio publicado en la revista Neuroscience evidencia que la variabilidad neuroanatómica entre los adultos se debe a un aumento de su volumen y que las diferencias están asociadas a variaciones de la superficie de la corteza cerebral.

De izquierda a derecha: Dr. Jordi Gracia-Sancho, Raquel Maeso-Díaz, Dr. Jaume Bosch, Giusi Marrone
La inducción del factor de transcripción KLF2 en el hígado mejora la cirrosis y la hipertensión portal
12 enero 2015 15:31
IDIBAPS

Un estudio liderado por investigadores del IDIBAPS demuestra, por primera vez, que la inducción en el hígado del factor de transcripción denominado KLF2 (Kruppel-like factor 2), una proteína que promueve la expresión de genes vasoprotectores, mejora de forma significativa la cirrosis hepática y la hipertensión portal. El Dr. Jordi Gracia-Sancho, investigador Ramón y Cajal del grupo de IDIBAPS Hemodinámica hepática e hipertensión portal, y el Dr. Jaume Bosch, director del mismo equipo, han liderado este estudio que publica la revista Gut y cuya primera autoría compartenGiusi Marrone y Raquel Maeso-Díaz. Esta investigación se ha llevado a cabo en colaboración con un equipo de la Harvard Medical School & Brigham and Women’s Hospital.