Otras especialidades médicas

Investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba / Fundación Descubre
La melatonina mejora los daños en el riñón causados por un fármaco anticancerígeno
9 febrero 2015 10:20
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Córdoba han comprobado, en ratas, que la salud de los animales mejoraba durante la noche, periodo en el que el organismo aumenta la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño.

Según un estudio multicéntrico publicado en ‘Sleep’
Un dispositivo para el diagnóstico de apneas del sueño, útil en atención primaria
5 febrero 2015 11:47
CIBER

Una investigación española concluye que un dispositivo muy simple para establecer el diagnóstico y la gravedad de pacientes con sospecha de apnea del sueño podría ser usado en atención primaria con un menor coste para el sistema sanitario.

Sinc gana la mención especial del Premio de Periodismo de Tecnalia para medios ‘on line’
3 febrero 2015 10:03
SINC

Ayer se entregaron los Premios de Periodismo de Tecnalia en su séptima edición. En la categoría de internet, la colaboradora de Sinc Marta Palomo de Udaeta obtuvo la mención especial por su reportaje ‘Cuerpos de impresión’, sobre el gran reto de la bioingeniería: imprimir tejidos humanos a la carta para regenerar órganos dañados.

Investigadores de la Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén / Universidad de Jaén
Descubren dos variantes de genes que protegen a ciertas personas contra el VIH
29 enero 2015 10:53
Fundación Descubre

Un equipo internacional de investigadores ha detectado dos variantes de genes que protegen contra la infección por VIH. Los expertos han descubierto la resistencia innata que poseen ciertas personas muy expuestas al virus, que no desarrollan la enfermedad debido a ese grupo de genes que lo inactivan. Para ellos, la identificación de estas secuencias genéticas servirá como diana terapéutica.

Los marcapasos con conexión a internet, un objetivo no muy lejano
29 enero 2015 9:38
SINC

Un investigadora de la Universidad del País Vasco ha diseñado un protocolo de seguridad eficiente para proteger la información de marcapasos y dispositivos médicos similares conectados a internet. Su objetivo es hacer posible la implementación de aplicaciones que garantizan la privacidad, es decir, que la información médica se proporcione únicamente a peticiones legítimas y autorizadas.

Estudio en enfermos de párkinson
El efecto placebo funciona mejor si el fármaco es caro
28 enero 2015 22:00
SINC

Un estudio en 12 personas con párkinson ha probado que los medicamentos con un precio elevado generan más expectativas de mejora que los baratos. Ante la perspectiva de curación, el cerebro libera dopamina, que produce beneficios motores. Los autores consideran que el placebo puede reducir las dosis de fármacos y sus efectos secundarios, pero otros investigadores consideran que esta es una mala noticia para el control de costes médicos.

Un portal en abierto incluirá hasta 10.000 genomas del trastorno en la nube
Los hermanos con autismo tienen diferentes genes de riesgo asociados
26 enero 2015 17:00
SINC

El mayor estudio sobre el genoma del autismo hasta el momento indica que sus bases genéticas son aún más complejas de lo que se pensaba. Según el trabajo, la mayoría de hermanos con autismo tienen diferentes genes asociados al trastorno. En paralelo, los autores han descargado los datos de 1.000 genomas de autismo en un portal de acceso abierto en Google Cloud, donde tienen previsto incluir hasta 10.000 genomas.

Operación pionera
Alargar el duodeno en niños que no tienen intestino delgado puede evitar el trasplante
26 enero 2015 16:15
Hospital Universitari Vall d'Hebron

El equipo del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron ya ha realizado tres intervenciones con una nueva técnica para alargar el duodeno en niños que no tienen intestino delgado. Los expertos esperan que se pueda disminuir la necesidad de que estos pacientes se tengan que someter a un trasplante intestinal. La técnica se publicará en la revista Journal of Pediatric Surgery.

Grupo de Investigación Translacional en Oncología Hepática del IDIBAPS
Según un artículo publicado en la revista Nature Communications:
Descubiertas dos nuevas mutaciones en colangiocarcinoma que aumentan al 70% las posibilidades terapéuticas
26 enero 2015 8:18
IDIBAPS

Un estudio liderado por investigadores del IDIBAPS y financiado por la aecc-Cataluña contra el Cáncer de Barcelona ha identificado, por primera vez, dos alteraciones genéticas que se dan en colangiocarcinoma intrahepático (iCCA) y que pueden constituir una diana terapéutica.