Un 22,7% de las embarazadas sufren violencia por parte de su pareja
11 diciembre 2014 10:23
SINC

Un nuevo estudio analiza las conductas violentas ejercidas sobre mujeres gestantes por sus parejas hombres. Mientras que el 21% de las mujeres sufren violencia emocional durante el embarazo, el 3,6% soporta violencia física o sexual. Además, el 36,1% de las que reportaron violencia física indicaron que acontecía “muy a menudo” o “diariamente”.

Descubierto un nuevo tipo de célula madre pluripotente para la medicina regenerativa
10 diciembre 2014 19:00
SINC

Desde 2006 los científicos saben cómo reprogramar células maduras para convertirlas en cualquier célula especializada del organismo, un logro que ha revolucionado la medicina personalizada. Ahora, al explorar los detalles del mecanismo, un megaconsorcio internacional con el nombre de proyecto Grandiose ha encontrado un nuevo producto: la célula de clase F que, por su estabilidad y velocidad de reproducción, promete ser útil en aplicaciones clínicas.

Ha nacido Muba, el primer cordero fruto de un trasplante de útero
10 diciembre 2014 17:33
CCMIJU

Una oveja ha dado luz en Cáceres al primer cordero nacido de un útero trasplantado. Se llama Muba y se encuentra en perfecto estado de salud.

Isabel Nepomuceno
Identifican genes implicados en la regeneración de tejido cardíaco del pez cebra
8 diciembre 2014 8:51
US

El trabajo, en el que participa la Universidad de Sevilla, ha permitido identificar los genes expresados en la respuesta a lesiones cardiovasculares en un organismo modelo como es el pez cebra. Los resultados, publicados en BMC Genomics, podrían ser útiles para entender la regeneración de este tejido tras un infarto de corazón en humanos.

La pérdida del gen RHOA contribuye a la progresión de los tumores colorrectales y a las metástasis
5 diciembre 2014 9:10
SINC

Científicos del Instituto de Investigación Vall d’Hebron han descubierto cómo actúa el gen RHOA, poco presente en los tumores de pacientes con mal pronóstico de cáncer de colon y recto. El hallazgo supone un cambio radical en el estudio de dicho gen, que hasta ahora era considerado oncogénico.

En la investigación han colaborado 1.574 estudiantes universitarios
Los hombres jóvenes presentan más conductas de riesgo al volante que las mujeres
4 diciembre 2014 11:34
UGRdivulga

Un nuevo estudio pone de manifiesto que los hombres pasan más horas que las mujeres al volante y utilizan con menos frecuencia los dispositivos de seguridad pasiva, como el cinturón de seguridad. Los hombres se describen a sí mismos como “mejores conductores” y reconocen conducir más deprisa que las mujeres, pese a que el estudio ha demostrado que el sexo masculino se asocia más a menudo con todos los factores de riesgo de accidentes de tráfico.

Entrevista a Kim Nasmyth
"Un poco de conocimiento genera conciencia de una gran ignorancia"
4 diciembre 2014 10:51
Maruxa Martinez-Campos

Kim Nasmyth, de 63 años, es un investigador de renombre codescubridor de la cohesina, un complejo proteico crucial para la segregación de los cromosomas durante la división celular. Entre otros premios y distinciones, es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular, de la Royal Society y miembro honorario extranjero de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. Este científico británico, un apasionado por la escalada, visitó hace unos meses el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona.

El doctor Jordan Santos-Concejero realizando una prueba a un atleta keniano
La oxigenación cerebral de los atletas kenianos es una clave de su éxito
4 diciembre 2014 9:15
UPV/EHU

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad del País Vasco, describe por vez primera que los atletas de élite kenianos tienen una mejor oxigenación cerebral durante esfuerzos máximos, lo que contribuye a su éxito en carreras de larga distancia. La revista Journal of Applied Physiology publica este estudio pionero en el mundo de la fisiología del ejercicio.

Tomar antibióticos durante el parto altera la flora intestinal del recién nacido
3 diciembre 2014 14:57
SINC

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que existen grandes alteraciones en la flora intestinal de niños prematuros por la administración de antibióticos a la madre durante el parto. Los problemas en la microbiota del niño pueden tener consecuencias en el sistema inmune.

La investigación puede ser de utilidad para generar fármacos con menos efectos secundarios. / Fotolia
Un modelo predice los efectos de las sustancias químicas en la salud
1 diciembre 2014 12:12
IRB Barcelona

El análisis de fármacos, productos naturales y sustancias medioambientales permite identificar los fragmentos químicos responsables de causar un efecto terapéutico o perjudicial para la salud humana. Este conocimiento puede ser de utilidad para generar fármacos con menos efectos secundarios, relacionar enfermedades y dar nuevos usos a fármacos ya aprobados. El modelo predictor ideado por los investigadores del IRB Barcelona da información para el tratamiento de un 20% de enfermedades humanas.