Un gen que ayudó a sobrevivir a los esquimales ahora empeora su salud
27 octubre 2014 15:16
SINC

La Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha estudiado el genoma de los esquimales de Siberia e inuits de Canadá. Los científicos han hallado que una variante genética, que les sirvió en el pasado a sobrevivir a las bajas temperaturas, hoy en día les hace proclives a padecer hipoglucemia y aumenta la mortalidad infantil.

Destapan una industria china de estudios científicos fraudulentos
27 octubre 2014 10:33
OCC-UPF/SINC

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto una colección de 32 artículos biomédicos de 28 equipos chinos que eran inquietamente similares. Los expertos en análisis de datos descubrieron que poseían la misma estructura, estética, orden y valores. En China, como en otros países, existen empresas que se dedican profesionalmente a generar este tipo de publicaciones.

Los casos de tuberculosis superan en medio millón las previsiones de la OMS
22 octubre 2014 15:00
SINC

El último informe de la Organización Mundial de la Salud revela que hay casi 500.000 personas con tuberculosis más de las que se estimaban. Según la organización, tres millones de personas mueren anualmente por falta de tratamiento, por lo que consideran crucial que se aumente la financiación para investigar sobre esta enfermedad. Harían falta 6,3 millones de euros.

La contaminación del tráfico en el embarazo daña los pulmones del bebé
21 octubre 2014 12:13
CREAL

Un estudio liderado por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental apunta que los hijos de las mujeres que están expuestas a la contaminación del tráfico durante el embarazo tienen más posibilidades de sufrir daños en los pulmones. El riesgo durante el segundo trimestre fue un 30% más alto que para los hijos de madres que vivían en zonas menos contaminadas.

Un hombre paralizado vuelve a caminar tras un trasplante de células olfativas en su columna
21 octubre 2014 11:44
SINC

Un equipo de cirujanos polacos y de expertos en regeneración neuronal de Reino Unido ha llevado a cabo una operación pionera que ha hecho posible que un hombre con parálisis vuelva a caminar. La intervención ha consistido en trasplantar células olfativas del paciente en su columna vertebral.

La OMS declara a Nigeria libre de ébola
20 octubre 2014 14:45
SINC

Tras 42 días sin recibir un nuevo caso de ébola, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que la enfermedad se ha extinguido en Nigeria. No obstante, los sistemas de vigilancia del país africano continúan en alerta máxima.

La radiación ultravioleta es la primera causa del cáncer de piel y de su envejecimiento prematuro. / Fotolia
Descubren que una proteína repara el daño causado por el sol en el ADN
16 octubre 2014 20:00
VHIR

Investigadores españoles han descrito el papel de la proteína LKB1, que puede ser un factor pronóstico del riesgo de tener cáncer de piel. Su trabajo, publicado en PLoS Genetics, afirma que los bajos niveles de esta proteína favorecen la acumulación de células mutadas y el desarrollo de tumores.

Los nuevos ensayos clínicos con terapia génica, punto clave en medicina molecular
16 octubre 2014 13:08
CIMA de la Universidad de Navarra

Jude Samulski, pionero en el campo de la terapia génica, participó en un simposio internacional celebrado en el CIMA de la Universidad de Navarra y expuso cómo los nuevos ensayos clínicos con terapia génica sugieren el comienzo de una pionera forma de medicina molecular.

Fármacos dirigidos, microchips y terapias personalizadas, nuevas armas frente al cáncer
15 octubre 2014 18:00
SINC

Expertos en oncología, entre ellos, el español José Baselga, uno de los mayores especialistas del mundo en cáncer de mama, se han reunido en Madrid en el Simposio Internacional sobre el cáncer organizado por la Fundación Ramón Areces. La medicina personalizada, los nanomedicamentos y los tratamientos basados en la inmunomodulación son las tres nuevas terapias que ya están dando resultados prometedores en la lucha contra la enfermedad.

Dr. Emili Montserrat
Nuevas recomendaciones internacionales para el tratamiento de la Leucemia Linfática Crónica
14 octubre 2014 15:32
Hospital Clínic

El servicio de Hematología del Clínic, referente internacional tanto en el estudio de la leucemia linfática crónica (LLC) como en el desarrollo de nuevas técnicas de trasplante, lidera un artículo publicado en la revista Blood en el que se formulan nuevas recomendaciones para el tratamiento de las formas más graves de esta enfermedad.