Otras especialidades médicas

Crean una nanomedicina que regenera el tejido ulcerado del pie diabético
12 noviembre 2014 13:42
SINC

Un trabajo con participación del CSIC combina una proteína con nanovesículas para sanar el tejido ulcerado y evitar amputaciones. La empresa encargada de su desarrollo y comercialización será Heber Biotec.

Identifican una proteína clave en el desarrollo del cáncer de páncreas
10 noviembre 2014 14:30
UB

Científicos catalanes han descrito una relación hasta ahora desconocida entre la proteína HNRNPA2B1 y el desarrollo del cáncer de páncreas, el 90% de los cuales tiene mutaciones del gen KRAS. El siguiente paso será conocer mejor cómo funcionan estas modificaciones de KRAS para diseñar fármacos que las puedan bloquear.

Un robot que ‘crea fantasmas’ explica las presencias paranormales
6 noviembre 2014 18:00
SINC

En Suiza, un equipo de investigadores han creado un robot con el que han logrado reproducir ilusiones fantasmales en el laboratorio al crear confusión en las señales que recibe el cerebro. Su trabajo explica un fenómeno que es común a muchas culturas y, aunque quizá no logre convencer a quienes creen en estas apariciones, será útil en el estudio de la esquizofrenia.

Peces cebra Casper
Conocimiento sobre la formación de las células madre hematopoyéticas
Científicos españoles y estadounidenses avanzan en el conocimiento de las células madre
6 noviembre 2014 13:23
UCC - PRINUM

Investigadores de la Universidad de Murcia, en colaboración con científicos de la Universidad de California, han descubierto que una molécula que regula la inmunidad es necesaria para la formación de las células madre hematopoyéticas. Esos resultados los han comprobado en el pez cebra, que se usa como modelo para estudiar enfermedades humanas, y servirían para avanzar en la investigación de los autotrasplantes de células madre.

De izquierda a derecha, Noelia Martínez, Ismael González, Miguel López y Cristina Contreras
Las ceramidas funcionan como un interruptor de la obesidad
5 noviembre 2014 12:00
USC / SINC

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han descubierto un nuevo mecanismo molecular que afecta al aumento de peso y a la aparición de diabetes. El equipo ha demostrado, en un experimento con ratas, que las ceramidas, una familia de lípidos que forma parte de las membranas celulares, pueden afectar ciertas áreas del hipotálamo interfiriendo los mecanismos que regulan la actividad del tejido adiposo pardo.

Las gafas de Google pueden obstruir parcialmente la visión periférica
4 noviembre 2014 22:00
SINC

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California revela que las Google glasses, un dispositivo de visualización similar a las gafas de realidad aumentada que permite conectarse a internet usando comandos de voz, pueden crear una obstrucción del campo visual en el cuadrante superior derecho.

El Instituto Roche concede el galardón extraordinario por su X aniversario
El colaborador de Sinc Jesús Méndez gana el Premio de Periodismo de Medicina Personalizada
3 noviembre 2014 21:46
SINC

El jurado del Premio Periodístico X Aniversario del Instituto Roche ha otorgado el galardón a Jesús Méndez por dos reportajes: uno publicado en Sinc sobre la nueva inmunoterapia contra el cáncer, quizá el avance científico más importante de la oncología de los últimos años; y otro artículo acerca del interior de los tumores, en Tercer Milenio.

Ilustración detección cáncer
Nanosensores biológicos para la detección precoz del cáncer
3 noviembre 2014 14:46
CSIC / SINC

Un trabajo liderado por investigadores del Instituto de Microelectrónica de Madrid, perteneciente al CSIC, propone emplear sensores bológicos para localizar proteínas secretadas por tumores en sus primeros estadios. La técnica ofrece un límite de detección 10 millones de veces más sensible que los métodos actuales y una tasa de error de dos de cada 10.000 ensayos.

La ciencia descubre por qué cuanto más rascas, más pica
30 octubre 2014 17:00
SINC

La serotonina que segrega el cerebro cuando nos rascamos hace que aumente la sensación de picazón. Lo acaban de demostrar investigadores estadounidenses, que consideran que, para curar el picor crónico, la clave está en el neurorreceptor encargado de esta sensación.

Larva de la mosca de la fruta, Drosophila Melanogaster. Imagen: Wikimedia Commons.
Revelado el mecanismo que permite a una célula diferenciada reactivarse como célula madre
30 octubre 2014 11:42
CSIC Cataluña

Científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC, del IRB Barcelona y del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) han descrito en la revista Cell Reports un mecanismo que permite a una célula diferenciada reactivarse como célula madre.