Cada persona tiene un código para percibir nítidas las imágenes
16 agosto 2013 12:54
CSIC

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha determinado por primera vez el código de emborronamiento visual que cada persona emplea para percibir nítidas las imágenes. El trabajo, publicado en el último número de la revista PLOS ONE, demuestra que la magnitud y orientación del emborronamiento coinciden con las de la imagen retiniana proyectada por su propio sistema óptico.

Nuevo biomarcador para el diagnóstico precoz del alzhéimer
14 agosto 2013 13:42
SINC | CIBERNED

Una investigación liderada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas ha identificado un posible biomarcador para el diagnóstico temprano del alzhéimer en el líquido cefaloraquídeo.

Los pacientes con demencia españoles son los que más horas pasan con sus familiares
9 agosto 2013 12:44
Hospital Clinic

Según se desprende de los primeros resultados del proyecto RightTimePlaceCare, financiado por la UE, los pacientes con demencia españoles son los que más cuidados reciben de sus familiares en Europa.

Dos tazas de chocolate al día ayudan a mantener un cerebro sano
9 agosto 2013 12:21
SINC

Beber dos tazas de chocolate al día puede ayudar a las personas mayores a mantener su cerebro sano y sus habilidades cerebrales agudas, así lo aseguran investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (EE UU) en la última edición de la revista Neurology de la Academia Americana de Neurología.

La falta de sueño aumenta el deseo por alimentos ricos en calorías
6 agosto 2013 17:00
SINC

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California revela que la falta de sueño causa cambios en el cerebro que están asociados con un mayor deseo por alimentos ricos en calorías. Los hallazgos proporcionan nuevas evidencias epidemiológicas que confirman la relación entre los trastornos del sueño y la obesidad.

Los nanodiamantes ayudan a seguir la pista a las células madre
4 agosto 2013 19:00
SINC

Un equipo de científicos taiwaneses ha desarrollado un método para rastrear in vivo cómo se implantan las células madre en el tejido pulmonar de ratones. La técnica se basa en el uso de diamantes fluorescentes de tamaño nanométrico, con los que se pueden ‘etiquetar’ células individuales.

Dos semanas de acampada ponen el reloj interno en hora
1 agosto 2013 18:00
SINC

El uso de luz artificial retrasa la hora de dormir y hace que pasemos las primeras horas de la mañana adormilados. Son las conclusiones de una investigación tras comparar las fluctuaciones en la producción de melatonina de ocho sujetos que vivieron durante una semana con luz artificial y dos semanas en un camping expuestos solamente a la luz solar.

El tratamiento prolongado con antibióticos puede provocar aumento de peso
30 julio 2013 10:00
CSIC

Un estudio revela una relación directa entre el uso de antibióticos y la actividad metabólica de las bacterias intestinales con el desarrollo de la obesidad y la diabetes.Los enzimotipos intestinales, posibles dianas terapéuticas.