Elinor Thompson, médico y especialista en salud pública, coordina desde hace tres años el programa de desarrollo profesional continuo (DPC) para los residentes del PRBB. La iniciativa, conocida como "El programa Intervals PRBB", tiene como objetivo proporcionar oportunidades de formación en áreas fronterizas con la propia actividad científica.
Algunos de los eventos destacados de estos tres años de funcionamiento han sido la conferencia y el taller sobre ciencia y sociedad impartidos por el profesor Sir Harry Kroto, Premio Nobel de química, así como un programa de formación en liderazgo a cargo de la empresa "HFP Consulting "(colaboradores de la organización europea de biología molecular, EMBO) y unos seminarios dirigidos a la formación en técnicas de comunicación con los medios de comunicación a cargo del consultor Eric May, ganador de un Premio Emmy.
Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es el más citado del mundo en la categoría de Biología, según la última clasificación Science Watch correspondiente a los meses de noviembre y diciembre que elabora la agencia Thomson Reuters. El número de veces que un artículo es citado en otros trabajos indica su influencia en su ámbito científico.
La identificación de todos los genes implicados en el desarrollo y la progresión de un cáncer es cada vez más decisiva para desarrollar nuevos tratamientos. Pero esta tarea no es fácil en tumores primarios debido a la mezcla de células diversas en las muestras tumorales y de las limitaciones de las técnicas de secuenciación. Las mejoras en los sistemas de secuenciación están permitiendo acortar esta diferencia.
Según el trabajo publicado en la revista Nature, liderado por un equipo de investigadores del Centro de Regulación Genómica, el gen ZRF1 tiene un papel clave en la activación de genes relacionados con el destino celular de las células madre.
El estudio para la Valoración del daño corporal en amputados de miembros inferiores, elaborado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad Santa Catalina de Brasil y la Asociación Nacional de Amputados de España (Andade), determina que el amputado de extremidad inferior tiene una baja calidad de vida física y psicológica, mayores alteraciones posturales en estas extremidades, alteración o pérdida de la sensibilidad y altas temperaturas en la extremidad de la amputación, así como sobrecarga durante la marcha.
Un equipo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Hospital Clínic de Barcelona / IDIBAPS revela algunas de las claves moleculares por las que las células progenitoras endoteliales adquirirían características mesenquimales durante la reparación del endotelio de los vasos pulmonares. Este modelo se ha considerado para una posible terapia basada en células madre adecuada en el tratamiento de la hipertensión pulmonar.
Un nuevo trabajo, llevado a cabo por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y portada de la revista American Journal of Human Biology de enero de 2011, ha estudiado la evolución del sistema nervioso central en paleontología humana. Mediante la utilización de técnicas digitales y modelos numéricos, se analiza la vascularización y termorregulación cerebral en los humanos modernos y en los homínidos fósiles.
Portada de la revista.