Portada de la revista.
Un equipo formado por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y el Centro Nacional de Biotecnología ha constatado, en un artículo publicado recientemente en Molecular Cancer, que los componentes activos de la marihuana y sus derivados ejercen un potente efecto antitumoral en un modelo genético de cáncer de mama reduciendo el número y tamaño de los tumores y las metástasis en pulmón.
Un estudio de Eduardo Sáez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, subraya que realizar ejercicios de estiramiento y acortamiento muscular ayuda a la independencia física en la edad adulta. El entrenamiento pliométrico propuesto parece una buena vía para mejorar o mantener sus capacidades funcionales.
Científicos de la Unidad de Genómica Estructural del Departamento de Bioinformática y Genómica del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han conseguido determinar la estructura tridimensional de una pequeña parte del genoma humano hasta el momento imposible de visualizar.
La actividad recorrerá varias provincias andaluzas para presentar a los investigadores las diferentes posibilidades de financiación de cara a participar en proyectos europeos
El estudio, realizado por investigadores del Laboratorio de Cronobiología ha estudiado el registro ambulatorio de los ritmos circadianos humanos, un tema de gran trascendencia en la clínica, ya que permite estudiar entre otras cosas, el ritmo de sueño-vigilia sin utilizar polisomnografía.
Manel Esteller es uno de los científicos más reconocidos de nuestro país. Sus descubrimientos han sido decisivos para el desarrollo de la Epigenética. Es autor de más de 260 artículos científicos y ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, el último de los cuales el premio de la Cumbre Mundial de la Salud y Premio Pfizer a la Innovación en la Investigación Biomédica.
Sarcoma de Ewing al microscopio.
Nueve de cada diez muertes por cáncer se producen debido a la metástasis. Durante los últimos años se han descubierto muchos procesos que provocan y mantienen el crecimiento de los tumores, pero todavía falta por conocer muchos de los mecanismos que hacen posible la metástasis. Un estudio coordinado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha dado una paso adelante en el conocimiento de estos mecanismos.