Cerebro afectado por ataxia.
Los estados de reposo cerebral, aquellos estados de los que podemos pensar que el cerebro no hace nada, han sido ampliamente estudiados en numerosos trabajos de investigación. La revista de alto impacto Nature Reviews Neuroscience publica este mes una recopilación de aquellos conocimientos relacionados con esta línea de investigación que se han podido obtener en los últimos años mediante modelos animales, en particular, en el neocórtex de primates.
Un estudio internacional en el que participa el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía, ha descubierto uno de los mecanismos implicados en la renovación de la cutícula del gusano nematodo Caenorhabditis elegans.
Los resultados de este trabajo, publicados en la revista PNAS, abren nuevas líneas de investigación en el campo de la lucha contra en envejecimiento de la piel en humanos.
Investigadores de la Universidad de Sevilla, dirigidos por la catedrática Juana María Mayo, han iniciado un proyecto de excelencia dirigido a desarrollar diferentes modelos biomecánicos que permitan predecir el comportamiento de la mandíbula humana ante determinadas actividades.
Modelo biomecánico de una mandíbula humana.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido encapsular material genético y liberarlo directamente dentro del núcleo de las células mediante partículas con forma de disco del tamaño de sólo unos pocos nanómetros. Los "nanodiscos", tal y como los han bautizado los investigadores, atraviesan rápidamente el interior de la célula y se concentran en el núcleo, de manera que incrementarían la eficiencia del proceso de transferencia genética.
Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha diseñado y desarrollado un escáner biomédico que permite detectar procesos celulares a nivel molecular y mostrar el funcionamiento defectuoso de un órgano antes de que esa disfunción produzca un cambio anatómico.