Colaboración científica y tecnológica en el ámbito de la Ingeniería Biomédica
El CIEMAT y la Universidad Carlos III de Madrid crean una unidad de ingeniería biomédia
2 febrero 2011 12:50
CIEMAT

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Carlos III de Madrid firmaron ayer un acuerdo que contempla la creación de una Unidad Mixta de I+D en el área de la Ingeniería Biomédica: La unidad estará constituida por investigadores del centro de investigación y profesores de la universidad, y estará enfocada a la ingeniería tisular y la medicina regenerativa.

Según un estudio del CIBERES publicado en BMC Microbiology
Las cepas de tuberculosis asiáticas no siempre presentan alto riesgo
2 febrero 2011 10:09
CIBERES

Investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias publican un estudio en BMC Microbiology sobre la caracterización de cepas de Mycobacterium tuberculosis de la familia Beijing –tradicionalmente consideradas de alto riesgo- en el área mediterránea. El trabajo pone de manifiesto que estas cepas, aisladas en España e Italia, muestran diversos grados de virulencia.

La Universidad Carlos III de Madrid Inaugura nuevos laboratorios de bioingeniería
31 enero 2011 12:54
UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acaba de inaugurar los nuevos laboratorios de Bioingeniería, que darán servicio a la nueva titulación de Ingeniería Biomédica. La semana pasada se celebró el acto de inauguración en el campus de Leganés, con la presencia del Director General de Política Universitaria, Juan José Moreno Navarro.

¿La Neumonía Nosocomial adquirida en la UCI se relaciona con la ventilación mecánica?
26 enero 2011 13:36
CIBERES

Investigadores del grupo del CIBER Enfermedades Respiratorias del Hospital Clínic de Barcelona han comprobado que cuando la Neumonía Nosocomial se adquiere en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el tipo de patógenos causales y el pronóstico no dependen de que la enfermedad se contraiga o no durante la ventilación mecánica.

¿Cómo promover buenas prácticas en la secuenciación de genomas humanos?
24 enero 2011 14:00
CRG

El proyecto Variación Genética Europea de Enfermedades (GEUVADIS) reune los principales laboratorios de secuenciación europeos para definir los estándares éticos y tecnológicos para promover la formación multidisciplinaria para toda la comunidad científica y médica. GEUVADIS, coordinado por Xavier Estivill, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y financiado por la Comisión Europea, incluye 17 colaboradores internacionales de toda Europa y de los EE UU.

logo-curelung
Un proyecto europeo desarrolla terapias personalizadas en cáncer de pulmón
21 enero 2011 10:50
IDIBELL

El objetivo final del proyecto CURELUNG es descubrir alteraciones genéticas en el cáncer de pulmón e investigar fármacos que actúen específicamente sobre les células tumorales. Así, cada paciente podría recibir un tratamiento específico y eficiente.

Una técnica analiza con más eficacia la disentería porcina
19 enero 2011 12:24
DICYT

La bacteria Brachyspira hyodysenteriae es el agente causante de la disentería porcina, una grave infección de colon en cerdo que causa un importante impacto económico en muchos países productores como España. A pesar de su importancia, el conocimiento global de este agente patógeno es limitado. Ahora, un nuevo trabajo desarrolla una técnica más avanzada para tipificar los aislados del patógeno y facilitar a los laboratorios una herramienta más eficaz para el análisis.

Investigadores del Cabimer desvelan un nuevo papel de la proteína Sen1
19 enero 2011 10:59
AI

La proteína Sen1 "ejerce un papel clave en prevenir que se formen híbridos entre el ARN naciente resultante de la transcripción, y el propio ADN". "De este modo se evita inestabilidad genómica asociada a la expresión de genes", explica el investigador Andrés Aguilera, uno de los firmantes del trabajo publicado en Molecular Cell.

Otras especialidades médicas
Fotografía