La escritura a mano reclama su lugar
Puño y letra en el mundo digital
19 abril 2016 8:00
Laura Chaparro

En 2015 se vendieron más de 1.900 millones de smartphones, tabletas y portátiles en todo el mundo. En una sociedad cada vez más digitalizada, el papel y el bolígrafo van perdiendo su espacio. ¿Se nos olvidará escribir a mano? Neurocientíficos, educadores y psicólogos confirman los beneficios de la escritura tradicional, especialmente para el aprendizaje infantil, y advierten del peligro de no enseñarse en las aulas.

Psiquiatría
Fotografía
La ansiedad a causa del desempleo disminuye gracias al apoyo social
28 diciembre 2015 10:01
Chema Sanz

El paro es uno de los motivos de mayor preocupación para los españoles. / CHEMA SANZ CREATIVE COMMONS

El paro es uno de los motivos de mayor preocupación para los españoles. /CHEMA SANZ CREATIVE COMMONS
La ansiedad a causa del desempleo disminuye gracias al apoyo social
28 diciembre 2015 10:01
UMA

Un estudio de la Universidad de Málaga es el primero en el que se examinan los efectos psicológicos de la interacción entre la ansiedad y el desempleo. Los datos obtenidos pueden ser utilizados para mejorar los cursos de formación dirigidos a los desempleados y fomentar una buena red de apoyo social para la búsqueda de empleo.

Los investigadores han demostrado científicamente por primera vez en el mundo que la depresión conlleva importantes alteraciones del estrés oxidativo, por lo que debería ser considerada una enfermedad sistémica
El trastorno afecta a todo el organismo
La depresión no es solo una enfermedad mental
16 diciembre 2015 10:33
UGRdivulga

Investigadores la Universidad de Granada han participado en la demostración pionera de que la depresión supone importantes alteraciones del estrés oxidativo, por lo que debería ser considerada una enfermedad sistémica. Los resultados se publican en el Journal of Clinical Psychiatry.

Denuncias de ‘neurosexismo’ en los estudios científicos
Mujeres y hombres... y sus cerebros
5 diciembre 2015 6:00
Núria Jar

A los científicos les encanta preguntarse por lo que es innato y lo que es adquirido. El género no se escapa de esta discusión. Algunos investigadores ya han advertido de los peligros del sexismo en estudios que buscan distinciones entre los cerebros masculinos y femeninos, a pesar de que las evidencias disponibles aún son enclenques.

Psiquiatría
Fotografía
Mujeres y hombres y sus cerebros
5 diciembre 2015 6:00
Wearbeard

¿Por qué se publican tantas investigaciones que tratan de dilucidar si los cerebros de mujeres y hombres son diferentes por naturaleza? Ya se han puesto en tela de juicio muchos estudios que evalúan las diferencias entre sexos aparentemente de forma objetiva. / Imagen: Wearbeard | Sinc

Psiquiatría
Fotografía
Revolución en el diagnóstico de la psicosis
4 diciembre 2015 9:30
UGR

Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios, y exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado. / UGR

Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios, y exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado.
Revolución en el diagnóstico de la psicosis
4 diciembre 2015 9:26
UGRdivulga

Una investigación española, publicada en la revista Schizophrenia Research, ha mejorado notablemente el diagnóstico de los tres tipos más frecuentes de psicosis que existen: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno delirante. Este trabajo ayudará a personalizar la diagnosis y tratamiento de estos pacientes.

Neuropsicología al servicio de los pacientes de VIH
17 noviembre 2015 12:42
UNIR

Un estudio preliminar sobre pacientes con el virus del sida pone las bases de un futuro programa de intervención neuropsicológica cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

Psiquiatría
Fotografía
Descubren un nuevo gen implicado en el trastorno del autismo
8 octubre 2015 10:00
CSIC

Expresión de GluK4 (rojo), proteína que codifica GRIK4, en el hipocampo, una región relacionada con el comportamiento social. El color amarillo revela su localización en la sinapsis. / Instituto de Neurociencias / CSIC