Christian Lüscher, científico en la Universidad de Ginebra, ha presentado en Barcelona su investigación en ratones para controlar la dependencia de la cocaína a partir de la estimulación lumínica. La neurociencia aprovecha la optogenética para controlar los neurotransmisores implicados en los sistemas de recompensa.
Un 6,94% de los jóvenes españoles de entre 12 y 18 años se dado un atracón de comida, síntoma de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Los resultados indican que los atracones son bastante frecuentes entre los adolescentes españoles y están asociados a estrategias de evitación y no centradas en el afrontamiento directo del problema.
Investigadores de la Universidad de Granada han creado un catálogo en el que aparecen fotografías de individuos para valorar en qué medida las personas son capaces de identificar distintas emociones, según el género y el grupo étnico, tanto del modelo fotografiado como del evaluador.
Una investigación de la Universidad de Salamanca ha detectado que las familias cuyos hijos han sido diagnosticados de autismo a una edad más temprana expresan mayores niveles de bienestar personal y familiar que aquellas que han recibido la noticia cuando ya tiene una edad más avanzada. Los autores también han encontrado diferencias entre la percepción del problema entre las madres y los padres.
Gracias a la denominada 'ciencia ciudadana', se recogerán archivos de audio con grabaciones de risa. Clasificarlos y agruparlos automáticamente servirá para entender un poco mejor el comportamiento emocional del ser humano.
Un nuevo trabajo, publicado en la prestigiosa revista Consciousness and Cognition, estudia la supuesta capacidad de los curanderos de ver el 'aura' de las personas. El estudio revela que algunos de ellos presentan sinestesia, un fenómeno neuropsicológico que consiste en ‘mezclar’ los cinco sentidos.
El riesgo de padecer esta enfermedad mental está relacionado con el déficit de vitamina. Imagen: Skinner Photography
Las personas nacidas durante la posguerra y durante los meses de invierno tienen más posibilidades de desarrollar esquizofrenia en el comienzo de la edad adulta. Esto podría estar relacionado con complicaciones durante el embarazo o con el déficit de vitamina D, ya que en invierno hay menos exposición a la luz solar y, por tanto, menos producción de esta vitamina.
El lunes 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.