Salud pública

Biotecnología, nanotecnología y demografía para atajar el coronavirus
22 marzo 2020 16:12
Rosa Menéndez

Rosa Menéndez, la presidenta del mayor organismo de investigación de España, el CSIC, explica en esta tribuna los proyectos científicos del organismo para hacer frente al virus SARS-CoV-2, que causa la pandemia COVID-19.

Mujer mirando por la ventana
Vivir en confinamiento: nuestra salud mental también se pone en cuarentena
20 marzo 2020 12:45
Verónica Fuentes

La semana pasada la sociedad española comenzó un periodo de aislamiento para evitar la infección por COVID-19. ¿Cómo va a influir esta etapa en nuestro bienestar psicológico? Esto es lo que aconsejan los expertos para combatir la angustia y la ansiedad estos días y aprender cómo mejorar nuestra vida cuando vuelva la rutina.

Este es el tiempo que dura el SARS-CoV-2 en diversas superficies
18 marzo 2020 16:00
SINC

Científicos de EE UU han analizado cuánto permanece el nuevo coronavirus en varios materiales de uso común. En los aerosoles del aire son estables hasta tres horas, cuatro horas en el cobre, un día entero en el cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable.

Casas y tiendas cerradas en Villaverde. La imagen forma parte del proyecto
ANÁLISIS
Salud urbana y crisis del coronavirus: en confinamiento, la desigualdad se magnifica
18 marzo 2020 8:35
Manuel Franco

Las medidas de control para superar la pandemia de COVID-19 afectan a unos y a otros sectores de población de manera radicalmente distinta. En la actual situación, casi distópica, se muestran con más claridad algunos determinantes sociales de la salud.

OPINIÓN
Vivir en alerta, con preguntas y sin respuestas
13 marzo 2020 18:28
Mónica G. Salomone

Hemos convivido durante semanas con estados binarios superpuestos. ¿Crónica alarmista o informativa? Saludo sin beso, ¿es precaución o exageración? Hasta ahora la incertidumbre del COVID-19 se toreaba con acusaciones ─¡exagerado! ¡irresponsable! ─. Ahora toma las riendas la declaración del estado de alarma, cual intento de intercepción de una conexión cuántica.

La epidemia de covid-19 ya es pandemia, según la OMS
11 marzo 2020 18:12
SINC

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad.

ANÁLISIS
Las medidas frente al coronavirus se toman para proteger a los vulnerables y a los que nos curan
11 marzo 2020 10:20
Margarita del Val

Cierre de centros educativos, cancelación de eventos multitudinarios, suspensión de vuelos… Estas son algunas de las medidas adoptadas para evitar la expansión del nuevo coronavirus. A algunas personas les pueden parecer desproporcionadas y un gran trastorno, pero para la viróloga e inmunóloga Margarita del Val están totalmente justificadas. Estas son las razones.

Guadalupe Fontán, profesional del Instituto de Investigación Enfermera
“Las enfermeras tienen hijos y no pueden faltar al trabajo, hay que facilitar sus condiciones”
11 marzo 2020 9:10
Laura Chaparro

El personal sanitario es la punta de lanza en la epidemia del coronavirus. Junto a los médicos, las enfermeras observan los síntomas de los pacientes y hacen seguimiento de los casos. Contar con los materiales de prevención en todo momento y tratar de conciliar en un ambiente de presión, trabajando en primera línea, son sus dos grandes retos en esta crisis.

personas con obesidad
4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad
Una declaración internacional para acabar con el estigma de la obesidad
4 marzo 2020 9:02
Verónica Fuentes

Esta semana, la revista Nature Medicine ha publicado un texto de consenso para acabar con la discriminación de las personas obesas. El informe apela a los profesionales de salud, autoridades sanitarias, medios de comunicación y sociedad para crear una nueva narrativa sobre esta enfermedad.

plato de comida
El aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive de la función pulmonar
26 febrero 2020 15:32
SINC

Un pionero estudio analiza durante veinte años los cambios de peso de personas adultas y sus efectos sobre la función pulmonar. Los resultados muestran que tanto las personas con un índice de masa corporal normal como aquellas con sobrepeso u obesidad sufren una aceleración del declive de dicha función al ganar kilos.