BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46586

Plásticos y textiles contra las plagas urbanas
13 octubre 2011 15:50
Basque Research

El proyecto Inseplatex desarrollará tecnologías para proporcionar efectos repelentes o insecticidas en distintos tipos de plásticos y de tejidos, contra las principales especies de insectos considerados plagas urbanas.

Ciencias de la Vida
José Martínez Sánchez.
Fotografía
Así es la flor murciana que ‘resucitó’ después de 100 años
11 octubre 2011 0:00
Juan J Martínez Sánchez.

La Astragalus nitidiflorus, conocida como garbancillo de Tallante, es una especie que se ha observado únicamente en la región de Murcia. Imagen: Juan J Martínez Sánchez.

Según un estudio publicado en 'Sleep and Breathing'
Un cuestionario simple identifica la mejoría en la calidad de vida en pacientes con apneas del sueño
13 octubre 2011 15:23
CIBERES/SINC

Un estudio multicéntrico español llevado a cabo por 10 hospitales ha probado que un cuestionario simple, que consume menos de un minuto en su ejecución, es capaz de identificar la mejoría en la calidad de vida en pacientes con apneas de sueño de una forma similar a otros cuestionarios más complejos. Consiste en una escala analógica en la que el paciente marca su situación de bienestar desde la peor a la mejor.

Carlos Escudero Liébana, investigador en el ICMAT
“Con un modelo matemático adecuado podemos ahorrarnos un montón de ensayos de laboratorio”
13 octubre 2011 14:02
Laura Alonso / FICYT

Carlos Escudero Liébana utiliza las ventajas de la ciencia más cercana a los números, que le permiten asomarse desde la Física a temas tan diversos como el comportamiento colectivo de los insectos y la formación de estructuras geológicas. Trabaja en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), aunque próximamente se incorporará al Centro Tecnológico de la Madera (Cetemas) ubicado en Grado (Asturias). Allí se centrará en dinámicas y aprovechamientos forestales.

La globalización en el arte valenciano
13 octubre 2011 13:57
RUVID

El Institut de Creativitat i Innovacions Educatives (IUCIE) de la Universitat de València dirige un completo estudio sobre los primeros reflejos del discurso de la globalización en el arte valenciano y su evolución hasta las propuestas creativas más actuales. En el marco de este proyecto, los días 3 y 4 de noviembre el Instituto organiza las III Jornadas de Investigación donde se abordarán las políticas culturales y mediación pública en las artes visuales y se presentará el monográfico La Imagen mundializada ¿Una iconicidad Global?

Salvador Martínez Pérez, subdirector del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC)
"El estrés y la desigualdad de recursos provoca la aparición de más casos de enfermedad mental"
13 octubre 2011 13:16
Lauren Wickman

Todavía hoy el sistema nervioso y el cerebro son las partes de nuestro cuerpo que menos conocemos. La inquietud por contribuir a ampliar ese conocimiento fue lo que empujó a Salvador Martínez a dedicarse a la investigación cuando aún cursaba la Licenciatura de Medicina. El entusiasmo del ahora catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha ido in crescendo gracias a su implicación personal con asociaciones de afectados por enfermedades neurodegenerativas y discapacitados intelectuales. Su equipo realiza precisos diagnósticos genéticos para estos colectivos y estudia la potencialidad neuroprotectora de las células madre con el objetivo de desarrollar una terapia celular.

Ciencias clínicas
Fotografía
Avanzan hacia la vacuna del tracoma
13 octubre 2011 0:00

1,8 millones de personas en el mundo tienen reducida la visión a causa del tracoma. Imagen: SINC

Año Internacional de la Química
Química entre birretes y togas
4 octubre 2011 13:17
Laura Chaparro

No hace falta un laboratorio para dar una completa clase de Química. Las decenas de personas asistentes al acto inaugural del curso académico de la UNED en la Facultad de Humanidades (Madrid) escucharon este martes con sumo interés los entresijos de un tipo peculiar de molécula, las gigantes, comentadas con detalle por el catedrático de Química Física Arturo Horta.

Ciencias de la Vida
Homo erectus
Fotografía
Una molécula de azúcar en el origen del género humano
13 octubre 2011 0:00

Imagen de una reconstrucción de un Homo erectus hembra. Imagen: Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian, EE UU.