Ciencias de la Información

Dava Sobel, periodista y divulgadora científica
“Las historias surgen si tienes un número de páginas que rellenar cada semana”
26 marzo 2010 12:07
Laura Corcuera / SINC

SINC intercambia impresiones con Dava Sobel, veterana reportera de ciencia del New York Times y escritora de obras de divulgación como Longitud, Los Planetas o La hija de Galileo. Sobel acudió este mes al V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, en Pamplona, para mostrar otra mirada de Galileo, “el primer comunicador de ciencia de la historia”.

Ciencias de la Información
Fotografía
Crean una red social especializada en fotografía
26 marzo 2010 0:00
Raúl Álvarez González

En la nueva web de fotografía hay decenas de carpetas de clasificación por temas. En la imagen, un trabajo de la sección "fotografías manipuladas".

Ciencias de la Información
“Las historias surgen si tienes un número de páginas que rellenar cada semana”
Fotografía
“Las historias surgen si tienes un número de páginas que rellenar cada semana”
26 marzo 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

Dava Sobel, en el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia en Pamplona.

El suplemento de ciencia 'Tercer Milenio' salta del papel al formato digital
22 marzo 2010 13:41
SINC

Tercer Milenio, suplemento de ciencia del periódico Heraldo de Aragón, estrena su edición digital. Los contenidos en papel están desde hoy en internet y se enriquecen con galerías de imágenes y enlaces que permiten profundizar en las diferentes noticias científicas a través de vídeos, links relacionados y “guiños interactivos”.

Ciencias de la Información
Fotografía
Dan a conocer los detalles de la estancia de George Orwell en la Alemania de 1945
17 marzo 2010 0:00
Ben Templesmith

Un estudio rebela los detalles de la estancia de Orwell como corresponsal de guerra en Stuttgar (Alemania) en 1945.

Analizan la potencia transformadora del periodismo digital
12 marzo 2010 19:56
SINC

El XI Congreso de Periodismo Digital de Huesca cierra sus puertas con nueve conclusiones sobre la profesión periodística. Éstas son las nueve conclusiones que ha publicado hoy la organización del mayor encuentro español sobre este tema, que reúne desde hace más de una década a expertos de la comunicación y del periodismo digital.

BIENVENIDO LEÓN, PERIODISTA Y DOCTOR EN COMUNICACIÓN PÚBLICA
“Un 40% de los documentales que se hacen en el mundo tiene que ver con ciencia”
12 marzo 2010 12:09
Eva Rodríguez

Bienvenido León (Soria, 1961) es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde imparte clases de Producción Televisiva y Divulgación Científica Audiovisual. Desde 2001 es director del Festival Internacional Telenatura que premia reportajes y documentales sobre naturaleza producidos en todo el mundo.

Ciencias de la Información
“Un 40% de los documentales que se hacen en el mundo tiene que ver con ciencia”
Fotografía
“Un 40% de los documentales que se hacen en el mundo tiene que ver con ciencia”
12 marzo 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

Bienvenido León en el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia en Pamplona.

Ciencias de la Información
Fotografía
Presentan la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación
11 marzo 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

Imagen del debate durante la presentación de la Agenda en CSC5.