Enrique Pérez Vergara (‘Flipy’) actor y productor.
El mapa mundial de Tolomeo, creado en el año 150 A.C
Un equipo internacional de científicos hará que los clásicos y otros textos antiguos sean fáciles de descubrir y consultar a través de internet. Es uno de los 12 proyectos de investigación de todo el mundo que van a recibir fondos del principal buscador de la red de redes dentro del Programa Digital de Investigación sobre Humanidades.
Fotografía de los 10 finalistas con las autoridades el día de la entrega de premios.
La Comisión Europea ha lanzado Scientix, un nuevo portal de internet dirigido a profesores, investigadores, responsables políticos, agentes locales, padres y personas interesadas en la enseñanza de las ciencias. Scientix permitirá acceder a materiales didácticos, resultados de investigación y documentos de los proyectos europeos de enseñanza de las ciencias financiados por la Unión Europea (UE) y por diversas iniciativas nacionales.
El nuevo portal Scientix promueve contenidos científicos en Europa.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), analizan el tiempo de residencia como factor de integración de los inmigrantes marroquíes en la Comunidad de Madrid y verifican que a mayor tiempo de residencia, menor necesidad y deseo de integración, especialmente en lo referente al aprendizaje del idioma y al mantenimiento de relaciones sociales con los nacionales del país de residencia. Incluso se manifiesta un mayor deseo de conservar y practicar su religión.
Agricultores, consumidores y ecologistas rechazan las presiones de la industria y exigen transparencia y libre acceso a la información en el caso de los transgénicos, según ha informado hoy la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).
Media for Science, el foro europeo sobre periodismo científico organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) dentro de la presidencia española de la UE, ha comenzado hoy en Madrid con el recurrente debate sobre la compleja relación entre periodistas y científicos. Casi 300 profesionales europeos de la comunicación científica debaten esta semana los retos y encrucijadas del periodismo científico en la nueva era digital.