El profesor de la USC Xosé Manuel Santos Solla recomienda que, para mejorar la oferta turística, “hace falta ampliar el número de actividades innovadoras y especializarlas”. Esta es una de las aportaciones del proyecto de investigación titulado ‘Estudio de las necesidades de alojamiento turístico en las ciudades y pueblos históricas de Galicia: caracterización y análisis’.
El progresivo acortamiento del tiempo que pasa desde que una prenda se diseña hasta que llega a la tienda ha permitido el nacimiento de “la moda rápida”, una tendencia con mucho futuro y que supone una revolución en la forma de vestir de la sociedad, según la socióloga de la Universidad de A Coruña Ana Martínez, autora de un nuevo estudio titulado “Hacia un nuevo sistema de la moda. El modelo Zara”.
¿Genera un mercado laboral sin regulación por parte del Estado el nivel y la calidad de empleo deseado desde un punto de vista social? Para dar respuesta a esta pregunta, profesores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado un modelo de búsqueda de empleo donde los trabajadores desempleados y las empresas con puestos vacantes tienen que invertir tiempo y recursos para buscar un emparejamiento adecuado.
El potencial del Marketing en las empresas industriales está aún por aprovechar. Esa es una de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que señalan las falacias que se esconden detrás de los estereotipos de esta disciplina, subestimada o ignorada a pesar de tratarse de un importante instrumento de creación de valor en la empresa industrial.
El grupo de investigación Economía Política Internacional y Energía, coordinado por el profesor Jose María Marín Quemada y dependiente del Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica de la UNED, está participando desde principios de este año en el proyecto REACCESS (Risk of Energy Availability: Common Corridors for Europe Supply Security) cuyo objetivo es evaluar posibles riesgos para la seguridad de la Unión Europea debidos a problemas de abastecimiento energético.
El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, el economista Ignacio Buqueras y Bach, ha explicado que en España se mantienen unos horarios “machistas” heredados de un periodo ya superado en el que había un claro reparto de papeles entre hombres y mujeres, “lo que nos perjudica a todos, pero muy especialmente a la mujer”.
Ésta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con el Banco de España y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, que presenta resultados similares a los obtenidos en muchos países europeos y en EE UU.
El 25 de junio tendrá lugar el acto de investidura como doctor honoris causa por la Universidad Ramon Llull del profesor Henry Mintzberg, catedrático del departamento de Estrategia y Organización y titular de la Cátedra Cleghorn de Estudios sobre Gestión de les Organizaciones de la Facultad de Ciencias Empresariales Desautels de la Universidad McGill (Canadá).