Fuelle acústico con tubos sonoros (Bréton Frères 1865-1885). Este instrumento produce sonido en los tubos sonoros, gracias al fuelle en el que se almacena en aire al accionar el pedal. / MUNCYT
Tellurium (George Adams c. 1789). Con este instrumento se pueden explicar las fases lunares, así como las estaciones y el ciclo del día y la noche. / MUNCYT
Cronómetro marino (J. Rodríguez de Losada c.1850). Estos aparatos eran relojes de muy alta precisión que se utilizaban para determinar la longitud en la que se encontraba el barco. / MUNCYT
Astrolabio Magrebí (c.1700 madre, araña y dos de las láminas y c.1200 cuatro de las láminas). Representación de la esfera celeste que permitía resolver cuestiones de astronomía, astrología y topografía. / MUNCYT
Máquina registradora (National c. 1900). El modelo más caro de la gama de máquinas registradoras de la empresa National, pionera en su fabricación, es el de bronce dorado. / MUNCYT
Carro de bombreos de tiro manual (José Pimentel, finales de s.XX). Consiste en una bomba aspirante-impelente de accionamiento manual ubicada en el interior de un depósito de cobre. / MUNCYT
Velocípedo (Rudge c. 1885). Este vehículo se creó con el objetivo de conseguir mayor velocidad, al agrandar la rueda delantera para poder recorrer una mayor distancia por cada pedalada.
Automóvil de carreras (Abarth OT 2000 c. 1966). Está diseñado para subidas o carreras en cuesta, con materiales de última generación, participó en numerosas carreras dentro y fuera de España. / MUNCYT
Estuche muestrario con electrodos vacuos (Laboratorio Eléctrico Sánchez 1930-1950). Los electrodos eran útiles para múltiples terapias basadas en eluso de corrientes de alta y baja intensidad ./ MUNCYT
Un astrolabio magrebí, un gramófono, un carro de bomberos, un muestrario de electrodos, un biberón milenario y una valiosa ballestilla de la época de Felipe II. Estas son algunos de los más de 500 objetos de nuestro patrimonio científico y tecnológico que expone el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en su sede de Alcobendas, en la Comunidad de Madrid.