Historia

Juana la Loca fue mecenas de este artista de la escuela toledada
El escultor Juan de Talavera fue el autor de la fachada de la Universidad de Salamanca
3 marzo 2015 9:41
UAM

Una profesora de la Universidad Autónoma de Madrid ha desvelado que el autor de la famosa fachada de la Universidad de Salamanca es el arquitecto y escultor Juan de Talavera, perteneciente a la escuela toledana. El trabajo argumenta que la mecenas de la portada fue la reina Juana I de Castilla, más conocida como Juana la Loca, hija y sucesora de los Reyes Católicos, que estaría representada en la obra.

momia
El pelo de momias revela la dieta de hace 2.000 años en la costa peruana
19 febrero 2015 9:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado el pelo de las momias halladas hace 90 años en la necrópolis de Wari Kayan (Perú) de 2.000 años de antigüedad. Los resultados revelan que los miembros de la cultura paracas, la civilización anterior a los incas, consumieron productos marinos y plantas como el maíz y los frijoles los meses anteriores a su muerte. Según los investigadores, los restos arqueológicos del yacimiento pueden seguir ofreciendo información sobre esta cultura preincaica.

Historia
Radio Telefunken
Fotografía
Aparato receptor de radio (Telefunken, c. 1931)
13 febrero 2015 10:00
MUNCYT

Aparato receptor de radio de Telefunken,1931. Su forma se debe a la unión en un solo elemento de la radio y del altavoz. La parte frontal es de baquelita, lo que permitía su producción a bajo coste. / MUNCYT

Arco de madera
La caza con arco durante el Neolítico pudo ayudar a la cohesión social
2 febrero 2015 12:15
SINC

El hallazgo de tres arcos de madera de hace más de 7.000 años proporciona nuevos datos sobre el rol social de la caza, la especialización y el acceso a los recursos en las primeras sociedades campesinas. Los arcos, recuperados en el yacimiento de La Draga (Banyoles, Girona), son la evidencia más antigua de arquería neolítica en Europa.

Alumnos del grado de Arqueología de la UB durante una de les sesiones prácticas de prospección geofísica.
Alumnos en prácticas descubren en Tarragona un gran foso ibérico de más de 2.200 años
27 enero 2015 14:25
UB

Estudiantes del grado de Arqueología de la Universidad de Barcelona han hallado los restos de una construcción ibérica que podría haber sido destruida por los romanos durante la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a Roma y Cartago por la hegemonía del Mediterráneo.

Historia
Infografía de las fases en la búsqueda de Cervantes. / Efe
Fotografía
Así es la fase forense y antropológica en la búsqueda de Cervantes
26 enero 2015 13:10
Miguel Mulas

Infografía de las fases en la búsqueda de Cervantes. / Efe

La zona productiva circundante a Tikal no tenía la capacidad de resistencia para soportar las sequías
Resuelto el misterio de Tikal, una de las mayores capitales del Imperio Maya
15 diciembre 2014 21:00
SINC

Tikal fue uno de los núcleos urbanos más importantes del reino Maya, pero hasta ahora los científicos no han sabido cómo lograron subsistir sus habitantes en un ambiente de bosque tropical. Según un nuevo estudio, la clave estuvo en practicar formas intensivas de agricultura, como el riego, la construcción de terrazas y el cultivo de quema y roza, junto con técnicas agroforestales y de conservación de agua cuidadosamente controladas.

Historia
Fotografía
Chenóbil echa el cierre
15 diciembre 2014 11:45
Wearbeard

2000: cierra definitivamente la central nuclear de Chenóbil. / Wearbeard

Historia
Fotografía
Modelo de máquina de vapor (1890-1910)
12 diciembre 2014 12:59
MUNCYT

Modelo de máquina de vapor (1890-1910). En las máquinas de vapor, el movimiento de vaivén del émbolo se transforma, por medio de un sistema de bielas y excéntricas, en el de rotación del gran volante de inercia.