Historia

Historia
Fotografía
Valderejo, un parque natural con prehistoria (y IV)
10 septiembre 2010 0:00
SINC

Grupo de excursionistas en el menhir de Gustal.

Historia
Fotografía
Historia
Pinturas rupestres del sol y el arquero
Fotografía
Historia
Hoyo Lerón en el Parque Natural de Valderejo.
Fotografía
Valderejo, un parque natural con prehistoria (I)
10 septiembre 2010 0:00
SINC

Hoyo Lerón en el Parque Natural de Valderejo.

Descubren en Turquía los baños romanos más antiguos
9 septiembre 2010 15:40
SINC

Un equipo arqueológico de la Universidad Católica de Leuven (Bélgica) ha descubierto los baños romanos más antiguos conocidos hasta la fecha en la antigua ciudad de Sagalassos (Turquía). La ciudad de Sagalassos estuvo habitada hasta el siglo VII al ser destruida por consecuencia de un terremoto.

Técnicas de pesca según un antiguo mosaico romano
La acuicultura ya se practicaba en la Bética romana
6 septiembre 2010 9:36
AI

Durante la época romana ya se practicaba en Andalucía la acuicultura. Así lo confirma un grupo interdisciplinar de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) -ormado por prehistoriadores, arqueólogos, medievalistas, antropólogos, arqueozoólogos y biólogos especializados en pesca actual y coordinados por el profesor de arqueología Darío Bernal-, que han documentado un vivero de ostras en Algeciras del siglo V d. C.

Completan el primer inventario de molinos de viento de Andalucía
2 septiembre 2010 11:33
AI

Un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) especialista en arqueología industrial ha estudiado e inventariado el patrimonio molinar de la comunidad autónoma andaluza con técnicas infográficas y de realidad virtual para acercar a los ciudadanos estas construcciones con valor cultural y tecnológico.

Portada de "Quan la pluja no sap ploure".
Un estudio de la UA revela que las inundaciones y la sequía en el País Valenciano son históricas
Proponen aprender de la historia para hacer frente a las oscilaciones climatológicas bruscas en el Levante
2 julio 2010 13:24
UA

La historia de la climatología en el Levante peninsular ibérico, en la que se alternan los períodos de sequía con las tormentas y temporales, se repite desde siglos atrás, por lo que es posible prever estos acontecimientos para poner en marcha técnicas con las que hacerle frente y minimizar su impacto.

Portada del libro "El tiempo de la desmesura"
El catedrático Juan Antonio Ríos Carratalá recupera la Memoria Histórica vinculada al cine
Desnudos y defensa del feminismo en la preguerra Civil Española
28 junio 2010 12:38
UA

El tiempo de la desmesura. Historias insólitas del cine y la guerra civil española es el nuevo libro del catedrático de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá. La obra recoge experiencias cinematográficas inauditas. Actrices que con su desnudez revolvieron al Madrid de los años anteriores de la Guerra Civil, otras que con su defensa del voto femenino y del divorcio auguraban y eran imagen de tiempos de cambio, directores anarquistas al servicio de importantes productoras, y tantos otros que quedan retratados en este libro de audaz estilo, dilatado esfuerzo de documentación y fina caracterización del pasado español.

Es un proyecto del Grupo de Identidad Nacional del Instituto Valentín de Foronda
Historiadores vascos, gallegos, castellanos y catalanes preparan un libro sobre el proceso de nacionalización
28 junio 2010 9:46
UPV/EHU

“Los institutos cumplen un papel al que no llegan los departamentos de la universidad”. Son palabras de José María Ortiz de Orruño, director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, creado en el campus de Álava en 1995. La investigación es uno de los pilares fundamentales de esa labor paralela. El Grupo de Investigación sobre Identidad Nacional, dirigido por el catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU Luis Castells, está formado por una veintena de miembros del instituto. Se trata de la actividad más importante del centro.