Historia

Expertos internacionales investigan el oro precolombino del Museo de América de Madrid
23 noviembre 2010 17:54
UAM

La excepcional colección de oro precolombino que se conserva en el Museo de América de Madrid ha sido objeto de una investigación arqueométrica con haces de iones realizada por un grupo de expertos internacionales en el Centro de Micro Análisis de Materiales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Historia
Fotografía
Expertos internacionales investigan el oro precolombino del Museo de América de Madrid
23 noviembre 2010 0:00
UAM

El Museo de América de Madrid conserva en sus fondos un conjunto excepcional de dos centenares de objetos de oro, plata y tumbaga pertenecientes a distintos grupos étnicos amerindios. Foto: UAM.

Crean juegos didácticos sobre la cultura europea
19 noviembre 2010 9:38
RUVID

El grupo de investigación del programa de aprendizaje a lo largo de toda la vida “Universitat per a Majors” de la Universitat Jaume I de Castelló acaba de finalizar su participación en el proyecto europeo de cooperación E-Vita (Experiencias de vida europeas) financiado por el Programa de Educación Permanente de la Comisión Europea. En este proyecto se pretendía analizar y establecer un marco pedagógico de educación intergeneracional aplicable mediante juegos serios (serious games), además de implementar un prototipo y evaluarlo.

Arquitectos de la UMA redactarán La historia de la arquitectura contemporánea en la provincia
Elaboran una base de datos on line sobre edificios emblemáticos de la arquitectura malagueña del siglo XX
15 noviembre 2010 10:15
AI

Su vocación por la modernidad, fenómenos tan peculiares como el llamado "estilo del relax", y su condición de territorio turístico han perfilado las particularidades de la arquitectura en la provincia de Málaga. La profesora María Teresa Méndez Baiges, de la Universidad de Málaga, coordina un trabajo de recuperación de su valor y su historia a través del proyecto de Excelencia Arquitectura, ciudad y territorio de Málaga (1900-2008), incentivado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Historia
Fotografía
Día mundial de la Radiología
8 noviembre 2010 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Día mundial de la Radiología, coincidente con el descubrimiento de los rayos X en 1895 por Wilhelm Conrad Röentgen

Encuentran en el Observatorio del Ebro la biblioteca de Narcís Monturiol, creador del submarino
2 noviembre 2010 12:08
SINC

Entre la información recuperada por María Genescà, directora de la biblioteca del Observatorio, se encuentran los libros en los que se basó Monturiol para construir el Ictíneo, precursor del submarino. Son los únicos ejemplares que se conservan de la biblioteca personal de este inventor, que tuvo que vender casi todos sus libros por problemas económicos.

Investigadores de la Universidad de Cádiz
Hallan restos en Pompeya que podrían dar luz sobre las prácticas y el comercio pesquero en la Roma del s. I
20 octubre 2010 14:15
AI

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad Ca’Foscari de Venecia han finalizado la tercera campaña del proyecto arqueológico Pesca y Garum en Pompeya y Herculano. Se trata de una exploración de los recursos del mar en el ámbito vesubiano que ha recabado restos que ayudan en la descripción de la industria pesquera de la época romana del siglo I d. C.

Hallan nuevos asentamientos precolombinos en el Amazonas
19 octubre 2010 12:56
SINC

Arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), en colaboración con un grupo científicos brasileños, han hallado los restos de unos 90 asentamientos precolombinos al sur de la ciudad de Santarém (Brasil). Estas sociedades indígenas, que habitaron en su día las selvas del Amazonas, podrían haber formado comunidades mucho mayores y más avanzadas de lo que se pensaba hasta el momento.