Historia

Historia
Pirámide escalonada de Zoser en la necrópolis de Saqqara.
Fotografía
Precisan la cronología del Antiguo Egipto (y II)
17 junio 2010 0:00
Anita Quiles

Pirámide escalonada de Zoser en la necrópolis de Saqqara.

El profesor John Markoff
Cuestionan el mito de la apatía política de Andalucía
16 junio 2010 10:30
AI

La historia ha alimentado la idea de una sociedad andaluza civil apática o de reacciones irracionales y violentas. Ha concedido habitualmente al mundo rural andaluz una imagen de atraso, desmovilización política e ignorancia. Por eso, en la historia de la democracia española su papel ha quedado relegado a un segundo plano cuando el mundo rural andaluz fue, por ejemplo, fundamental para desmontar la estructura franquista.

 Plano de la situación del canal de agua.
El Proyecto Ukhupacha posibilita el acceso a un canal de agua construido por los incas en el Machu Picchu
14 junio 2010 11:11
UJI

La campaña del 2010 del Proyecto Ukhupacha de la Universitat Jaume I ha permitido el acceso de los arqueólogos peruanos del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú al canal de agua de Salapunku, una extraordinaria obra de ingeniería Inca que recogía agua desde la quebrada de Misky Pujyo para transportarla, a través de un canal de piedra de 3.600 metros de longitud, hasta el complejo arqueológico de Canabamba.

Los judíos que habitaron Puente Castro en la Edad Media utilizaban moluscos como recipientes o adornos
10 junio 2010 18:57
DiCYT

La aljama judía medieval de Puente Castro, hoy un barrio a las afueras de León, conocía y empleaba las conchas de moluscos, pero no las utilizaba como alimento. Una investigación realizada por un grupo de Arqueomalacología (disciplina que estudia los restos de moluscos encontrados en yacimientos arqueológicos) de la Universidad de León ha permitido reconstruir algunos de los usos y costumbres de la judería leonesa, que fue habitada en dos épocas diferentes en los siglos X y XI.

El equipo arqueológico de los Guerreros de Xian recibe el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
19 mayo 2010 12:38
SINC

El equipo de arqueólogos de los Guerreros y Caballos de Terracota del Mausoleo de Qinshihuang en Xian (China) ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2010, según ha hecho público hoy en Oviedo el Jurado convocado por la Fundación Príncipe de Asturias en su XXX edición.

Historia
El equipo arqueológico de los Guerreros de Xi’an premiado con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
Fotografía
El equipo arqueológico de los Guerreros de Xi’an premiado con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
19 mayo 2010 0:00
Maros

El yacimiento de los guerreros de terracota fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.