Historia

Las colecciones de papiros más importantes de España, al alcance en "Dvctvs"
14 mayo 2010 13:41
UPF

El nuevo portal papirológico de la UPF, que fue presentado el 13 de mayo, catalogará, digitalizará y traducirá cerca de 3.500 manuscritos inéditos de la Abadía de Montserrat y de la Compañía de Jesús.

La investigación ha recibido el premio extraordinario de la USC
Editan 700 documentos del monasterio gallego de Oseira
14 mayo 2010 12:51
CSIC

Una tesis del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se estudia la edición diplomática de cerca de setecientos documentos del monasterio de Santa María de Oseira (Ourense) desde 1435 hasta 1485, ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado” de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Entorno de la cueva de El Sidrón,
Desenterrando la otra humanidad
6 mayo 2010 20:42
Laura Alonso

El Homo sapiens euroasiático no es tan sapiens como él creía. O, al menos, comparte genes con una rama más antigua y que hasta ahora se creía extinta sin haber dejado rastros genéticos en la humanidad moderna. Pero una pequeña parte de sus descendientes, formada por el equipo de arqueólogos que dirige el prehistoriador y arqueólogo de la Universidad de Oviedo Marco de la Rasilla, asiste a la Tierra para que cada 12 meses dé a la luz desde Asturias algunos de los secretos que están conmocionando al ser humano en el conocimiento de sí mismo.

Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica
29 abril 2010 13:39
UAM

En los siglos XVI y XVII diversos territorios italianos formaron parte de la Monarquía Hispana. La naturaleza de sus vínculos solo se entiende desde el paradigma de la corte, desde la existencia de un complejo entramado de redes y relaciones entre Madrid, Roma y las cortes italianas. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han coordinado la obra que analiza dicho entramado.

I Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas
"Las independencias americanas no fueron un movimiento anticolonial"
22 abril 2010 18:24
UNE

“Las independencias de América no fueron un movimiento anticolonial sino parte del proceso de transformación política y de disolución de la monarquía española” ha asegurado esta mañana Jaime Rodríguez,catedrático de Historia de América Latina en el departamento de Historia de la Universidad de California, durante su intervención en el I Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas que, organizado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y el Instituto Cervantes, se está celebrando entre hoy y mañana en la Universitad Jaume I de Castellón.

Pilar Rivero
Pilar Rivero, científica del Grupo aragonés URBS
"Es necesario aprender a divulgar mejor las ciencias sociales”
20 abril 2010 11:04
Rosa Castro

La Didáctica de las Ciencias Sociales se centra en el estudio de los métodos de enseñanza y aprendizaje de la Historia, el Arte, la Geografía o la Economía. Estas cuestiones se debatieron hace un mes en Zaragoza, en el XXI Simposio internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Pilar Rivero, responsable de Didáctica del Patrimonio en el Grupo URBS, coordinó de este encuentro.

Crédito: Luz Neira (UC3M)
Tras la historia oculta en las teselas de los mosaicos
19 abril 2010 12:49
UC3M

Los mosaicos son una fuente documental para el estudio histórico muy importante, mucho más allá de su dimensión artística. Eso es lo que investiga Luz Neira, profesora de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que ha recibido el Premio Cultura Viva de Arqueología por esta labor.

Imagen del libro impreso en Burgos en 1611
Un libro único
29 marzo 2010 9:16
UPNA

En noviembre se cumplirán 400 años del Auto de Fe que la Inquisición celebró en Logroño, casi el mismo tiempo que ha transcurrido para las páginas del libro que reposa en la biblioteca de la Universidad Pública de Navarra, el único ejemplar impreso en 1611 en Burgos del que se tiene noticia. En él se da cuenta del proceso por el que 53 personas fueron acusadas de brujería. Cuarenta procedían de la zona de Zugarramurdi, de las cuales once fueron condenadas a morir quemadas en la hoguera.