Replica del ataud de Tutankamon en el Museo Egipcio Rosicrucian.
La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha desarrollado una aplicación de realidad virtual con la que se puede acceder a todo el patrimonio arqueológico de la provincia zaragozana con un solo clic. Una geógrafa y una arqueólogahan creado una base de datos multimedia sobre realidad virtual para la difusión y gestión del patrimonio arqueológico zaragozano. Esta herramienta permite sobrevolar la geografía de la provincia, a vista de pájaro, recorrer su orografía, ir de una localidad a otra, de un yacimiento arqueológico a otro, en los que se detalla la información relativa existente hasta el momento: ubicación, época, características, estudios e investigaciones acompañadas de fotografías e imágenes en 3D.
Nuevos restos humanos en un buen estado de conservación aparecen en la prospección superficial de la QH33
Investigadores de la Universidad de Jaén dirigidos por Alejandro Jiménez Serrano han presentado hoy en rueda de prensa los resultados obtenidos en las campañas de 2008 y 2009 de su proyecto de conservación y puesta en valor de las Tumbas QH 33 y QH 34, situada en la necrópolis Qubbet el-Hawa, Asuán (Egipto).
La necrópolis Qubbet el-Hawa en Asuán.
El Grupo de Investigación de Excelencia CEMA de la Universidad de Zaragoza, coordinado por José Ángel Sesma, catedrático de Historia Medieval, trabaja en la transcripción y edición de las actas de los parlamentos aragoneses mantenidos durante el Interregno (1410-1412) y que culminaron en el Compromiso de Caspe de 1412. Este hecho se ha convertido en un referente de sucesión pactada y uno de los acontecimientos históricos más ilustrativos de la esencia de la Corona de Aragón.
El 25 de enero 1890, la reportera Nellie Bly completa su vuelta al mundo en 72 días.
Enrique de Otal y Ric.
La versión original de la famosa historia de Isaac Newton y la manzana, que inspiró sus teorías físicas, ha sido puesta hoy por primera vez a disposición del público por la Royal Society de Londres en forma de manuscrito virtual.