Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha encontrado evidencias de que los primeros homínidos del género Homo eran capaces de conseguir carne de animales de más de una tonelada de peso. El hallazgo puede tener importantes implicaciones en relación a la inteligencia de nuestros antecesores.
El programa histórico Setenta años de exilio, organizado por la UNED, ha convocado a más de un centenar de investigadores para recorrer entre otros lugares, las capitales de México, Argentina, Francia, Suiza, España y Uruguay. Investigadores, políticos y artistas se dan cita en este congreso sobre el exilio republicano.
El filósofo Francisco Álvarez durante la conferencia de clausura.
Investigadores de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) han concluido que el santuario celtibérico descubierto en Segeda (Calatayud) en 2004 se utilizaba como un calendario perfecto, ajustado a los movimientos astronómicos del sol y la luna. Este santuario, que data del siglo II d.C, es el único calendario de ciclo lunisolar conservado de la Antigüedad en toda la región mediterránea.
Bajo el título La imaginació noucentista, se acaban de publicar, en formato ensayo, las actas del simposio de mismo nombre que tuvo lugar en mayo de 2008 en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). La obra revisa desde una perspectiva crítica un movimiento que fue el marco cultural que abasteció buena parte del imaginario catalán del siglo XX. Un imaginario que no fue exclusivo de Catalunya sino que debe considerarse directamente vinculado al contexto internacional y fuertemente influido por las corrientes vanguardistas de toda Europa.
Juan Negrín, médico y político del PSOE, en Leipzig.
El congreso reunió a investigadores suizos y españoles con hijos del exilio en el entorno privilegiado de la sede de Naciones Unidas, que acogió el patrimonio evacuado del Museo del Prado bajo los bombardeos.
El profesor Colorado ilustró en imágenes los resultados de su investigación.
Un equipo de investigadores del Departamento de Prehistoria de la UAB dirigirá un proyecto de investigación, "musealización" y divulgación científica en torno al yacimiento arqueológico de La Bastida, en el municipio de Totana (Murcia). El proyecto incluye, además de las excavaciones y el estudio de los materiales arqueológicos, la instalación de un museo monográfico sobre el yacimiento y la creación de un instituto de investigación sobre la Edad de Bronce en el Mediterráneo occidental, el primero de este tipo en Europa.