Pedagogía

Los españoles mejoran en matemáticas, pero siguen por debajo de la media
3 diciembre 2013 13:52
SINC

Los datos del informe PISA 2012, elaborado por la OCDE, revelan que los jóvenes asiáticos son los que obtienen mejores resultados en conocimientos matemáticos, en los que se ha centrado esta vez la clasificación, mientras que España está en el número 33 de la lista de los 65 países participantes.

Pedagogía
Los estudiantes fueron evaluados en la resolución de problemas y en la aplicación de sus conocimientos a situaciones reales./ EFE
Fotografía
Los españoles mejoran en matemáticas, pero siguen por debajo de la media
2 diciembre 2013 10:00

Los estudiantes fueron evaluados en la resolución de problemas y en la aplicación de sus conocimientos a situaciones reales./ EFE

Un grupo de estudiantes discute sobre si un plato antiguo contaminado por radioactividad es realmente radioactivo. / Andy Johnson
‘Science’ premia a un profesor de Física por su herramienta para explicar la radiactividad
24 octubre 2013 20:00
SINC

Andy Johnson, de EE UU, ha sido galardonado por la revista Science por un software para que sus alumnos entiendan mejor los procesos radiactivos. Johnson opina que “está muy bien que los profesores estén dispuestos a probar otros métodos, pero lo más importante es que sean científicos en su forma de enseñar”. Asegura que con su método hasta los no interesados en ciencias quieren estudiar física.

Los adultos españoles son los peores en matemáticas de los países de la OCDE
8 octubre 2013 13:00
SINC

Los españoles de entre 16 y 64 años son los peores entre 23 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas, y los penúltimos en comprensión lectora.

Pau Gasol y Ana Botella en la presentación de la candidatura olímpica de Madrid. / Efe
Pronunciación, la asignatura pendiente de los españoles
14 septiembre 2013 10:00
Pablo Ramos

Comprender el inglés y hacerse entender es una de las asignaturas pendientes de los españoles, a los que les cuesta 'hacer oído'. Una situación marcada por la diferencia fonética entre ambas lenguas pero que se puede superar con voluntad, esfuerzo, práctica y la ayuda de las nuevas tecnologías.

Pedagogía
Los investigadores analizaron un total de 19 manuales escolares.
Fotografía
Analizan el contenido científico de los libros de lectura escolares durante el franquismo
5 septiembre 2013 9:36
divulgaUNED

Entre 1939 y 1959, los niños y niñas de seis a diez años utilizaban libros de lectura en las escuelas que, sumados al conjunto de manuales escolares, completaban su formación. Una investigación de la UNED ha analizado el contenido científico de una muestra de estos textos y concluye que éste era manipulado y alejado de la realidad para ensalzar los valores de la dictadura, como el predominio de lo rural y la autosuficiencia económica.