Un estudio sobre 3.000 pares de gemelos británicos de doce años revela que la mitad de los genes que influyen en la lectura también juegan un papel en el rendimiento matemático. Estas capacidades son altamente heredables, pero esto no significa que los padres no puedan hacer nada al respecto si su hijo tiene dificultades de aprendizaje.
Los 30 participantes del campamento de verano organizado por el Parque Tecnolóxico de Galicia-Tecnópole experimentan de las maneras más divertidas para adquirir competencias y habilidades tecnológicas. Esta actividad les permite desde construir cohetes impulsados por agua y pirámides con espaguetis, hasta proyectar figuras en 3D usando un smartphone y programaron robots.
Más de uno recordará unas vacaciones de verano en un campamento, o haber llevado a la playa un cuaderno de deberes para repasar lo aprendido durante el curso. Una iniciativa propone una actividad estival para estudiantes de bachillerato con interés por la ciencia, que combina tanto formación académica como actividades lúdicas: los Campus Científicos de Verano.
El objetivo del estudio era dilucidar qué tipo de relación entre padres e hijos protege más del abuso de drogas, a partir de dos variables: el control y el afecto de los padres. / SINC.
Un estudio científico en seis países europeos ha analizado el papel que tienen los padres sobre el riesgo de consumo de alcohol, tabaco y cannabis de sus hijos. Tanto la actitud permisiva irresponsable como la imposición se relacionan con un mayor consumo de drogas que las crianzas que fomentan la buena relación con los hijos.
¿Eres un científico sabio? Así se llama la aplicación web que han desarrollado científicos y divulgadores del CSIC. El objetivo de este juego, dirigido a todas las edades, es educar y divertir con la ciencia, además de despertar las vocaciones científicas entre los jóvenes.
Los alumnos han medido la longitud circular y el radio de la Tierra. / I.E.S. Virgen de Gracia de Oliva et al.
Los datos del informe PISA 2012, elaborado por la OCDE, revelan que los jóvenes asiáticos son los que obtienen mejores resultados en conocimientos matemáticos, en los que se ha centrado esta vez la clasificación, mientras que España está en el número 33 de la lista de los 65 países participantes.
Los estudiantes fueron evaluados en la resolución de problemas y en la aplicación de sus conocimientos a situaciones reales./ EFE