La ACCC coorganiza el debate «Los objetivos de la educación de hoy... es posible diseñar un sistema educativo basado en la ciencia?» en el «Calaix de Ciència»
¿Cómo decir a una niña que su abuelo, su madre o su amigo ha muerto, que se ha ido para siempre? Txabi Arnal, profesor de Magisterio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha analizado los álbumes literarios que tratan sobre la muerte para ver cómo responden a esta pregunta. Según afirma el propio autor, “he estudiado una temática que apenas se ha tratado hasta ahora. Esta ha sido mi principal aportación: quitar el miedo, afrontar el tabú”.
El 51% de los estudiantes de sexto grado de educación primaria sufre algún tipo de maltrato verbal o físico por parte de sus compañeros de escuela, según un estudio basado en datos de la UNESCO y desarrollado por expertos en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Los expertos analizaron la violencia escolar en 16 países latinoamericanos.
Miembros del Equipo de Investigación sobre la Adquisición del Lenguaje (EQUIAL) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) llevan a cabo una investigación sobre imitación vocal cuyos resultados preliminares se han presentado en el VI Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje.
Un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Ramón Llull ha investigado la relación entre las horas y los hábitos de sueño, y el rendimiento académico de los niños de seis y siete años. Los expertos señalan que dormir menos de nueve horas, acostarse tarde y de forma irregular afecta a sus competencias académicas generales.
Un 69% de los estudiantes (de primaria) regresan a casa tres o más días a la semana después de las 9 de la noche o se acuestan al menos cuatro días semanales después de las 11 de la noche. Imagen: SINC.
El deporte ha de ser como los zapatos del niño, “a su medida”, y existe una tendencia general que camina en sentido contrario que condiciona a los chavales a adaptarse al deporte de los adultos. Sin embargo, el profesor de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de La Rioja (UR), Daniel Lapresa Ajamil, sitúa al niño -y no al deporte en cuestión- en el centro del aprendizaje deportivo y su equipo de trabajo ha aplicado esa filosofía a diferentes disciplinas, como karate, baloncesto, atletismo o fútbol, entre otros.
Para ahorrar energía en la postura de saque en voley playa se ha de potenciar el gesto técnico de brazos frente a la colocación de dedos. Este es el consejo que da el investigador de la Universidad de Alicante, Juan José Chinchilla Mira, y que es uno de los resultados obtenidos en el estudio llevado a cabo en la Universidad de Alicante y durante tres años bajo el título “Análisis de los factores de rendimiento en voley playa: un propuesta para la educación superior”. La conclusión forma parte de la tesis doctoral defendida por el recién nombrado doctor por la UA, investigación que aborda las claves del rendimiento en este deporte.
Un estudio de los libros de lectura obligatoria en Primaria y en la ESO analiza cómo interaccionan el aspecto moral y el narrativo en la literatura infantil y juvenil. Los conflictos de los personajes respecto a su identidad y las relaciones familiares son el principal vehículo para la construcción del discurso moral.
Alrededor de 2.000 escolares de cinco provincias andaluzas han participado en la segunda edición de la campaña de educación ambiental Agua prestada, devuélvela depurada, según los datos obtenidos tras el cierre de la misma. La inclusión de la actividad en el Programa Aldea, perteneciente a las consejerías de Educación y Medio Ambiente, ha favorecido la difusión de la campaña, llegando al conjunto de la comunidad educativa de toda Andalucía.