Un museo de la ciencia, un buen apoyo para los alumnos si los profesores hacen los deberes primero
16 marzo 2011 17:30
UPV/EHU

Las visitas escolares a museos de ciencia gustan mucho a los alumnos, en parte porque resultan entretenidas, en parte porque las ven como una forma de perder clase. Pero, ¿cómo las ven los profesores? ¿Las consideran actividades didácticas o meras excursiones lúdicas? La profesora de la Escuela de Magisterio de la UPV/EHU Maite Morentin estudia cómo la eficiencia de estas visitas en el aprendizaje del alumnado es mejorable, debido a la falta de implicación del profesorado.

La integración de la escuela 2.0 se delega en un número reducido de profesores
4 marzo 2011 12:24
UPV/EHU

El psicopedagogo Jon Altuna ha estudiado a fondo el fenómeno de la escuela 2.0. Concretamente, ha ahondado en el uso y el nivel de integración de Internet y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el tercer ciclo de Primaria, observando a su vez la actitud del profesorado, del alumnado y de las familias de los niños al respecto. El experto advierte sobre riesgo de delegar en unos pocos profesores la responsabilidad de incorporar Internet a la educación primaria.

Según un estudio de la UGR
El sistema de aprendizaje mixto, presencial y on line, involucra más a alumnos y profesores
2 marzo 2011 10:12
AI

Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Granada (UGR) revela que el uso del denominado Blended Learning (BL) tiene un efecto positivo en la reducción de las tasas de absentismo y en la mejora de las notas de los alumnos. Los investigadores consideran que la creación de un ambiente "innovador" entre educadores y alumnos estimula el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Que escuchan los niños en la televisión?
Los niños y las niñas escuchan cada vez menos variedad de música
20 diciembre 2010 17:23
UJI

La progresiva desaparición de las variables autóctonas y de la cultura popular en los temas musicales utilizados en la programación infantil televisiva es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de 20 investigadores de cuatro países (España, Brasil, Argentina y Chile) que han realizado un estudio comparado de la banda sonora de la programación infantil de la televisión de la cultura iberoamericana.

Pedagogía
Fotografía
El reto de la evaluación psicopedagógica
15 diciembre 2010 0:00
Kamyar Ad

El ser humano, por naturaleza, emplea mecanismos de defensa con el objeto de sobrevivir dentro de la sociedad que le rodea.

Adolescentes
El reto de la evaluación psicopedagógica
13 diciembre 2010 11:02
Mercedes Inda Caro

¿Es posible detectar a las personas adolescentes que utilizan la exageración y simulación de problemas psicológicos como instrumento para conseguir beneficios personales? La respuesta afirmativa es el caballo de batalla de psicólogos, pedagogos, médicos y educadores. Diferentes líneas de investigación trabajan por conseguir métodos de evaluación que permitan determinar la veracidad de los problemas de conducta.

El alumnado universitario español es el que menos informado está de la carrera investigadora
2 diciembre 2010 18:00
SINC

Según un estudio internacional sobre estudiantes universitarios realizado por la Fundación BBVA en seis países europeos, el alumnado español destaca por ser el que en menor medida se siente familiarizado con la investigación que llevan a cabo sus profesores y quienes menos informados se sienten acerca de cómo llegar a ser investigadores.

Pedagogía
Fotografía
Un ejercicio escrito hace que las alumnas de ciencias superen estereotipos sexistas
26 noviembre 2010 0:00
Purplepick

La mejora académica derivada de este estudio fue mayor en las mujeres que creían que los hombres en general eran mejores en física.

El estudio se publica en la revista 'Science'
Un ejercicio escrito hace que las alumnas de ciencias superen estereotipos sexistas
25 noviembre 2010 21:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Colorado (EEUU) afirman que un breve ejercicio escrito puede ayudar a las mujeres que cursan estudios universitarios de física a mejorar su rendimiento académico y a reducir algunas de las diferencias estereotipadas más conocidas entre los y las alumnas de ciencias.