Política científica

LeeAnne Walters, ciudadana científica
“Aún me da miedo beber agua del grifo”
13 abril 2019 8:00
Núria Jar

Esta madre de cuatro hijos se convirtió en activista cuando se dio cuenta de que el agua que se bebía en su ciudad, Flint (Michigan), estaba contaminada con plomo, un neurotóxico muy peligroso para el desarrollo del cerebro infantil. No dudó en aliarse con el científico Mark Edwards para reunir pruebas, denunciar la situación y crear test caseros de análisis de aguas.

La Fundación Ramón Areces financiará 42 proyectos con 5,2 millones de euros
3 abril 2019 13:15
SINC

Un total de 42 proyectos científicos serán financiados por la Fundación Ramón Areces con 5,2 millones de euros destinados al desarrollo científico, con especial atención a la investigación en enfermedades raras y tratamiento del cáncer. La institución también ha destacado su interés por los trabajos relacionados con las energías renovables y los nuevos materiales.

Aprobado el Estatuto del Personal Investigador en Formación
1 marzo 2019 13:13
SINC

El Consejo de Ministros ha autorizado el Real Decreto que aprueba el Estatuto del Personal Investigador en Formación. El objetivo de la nueva norma es dotar de claridad y estabilidad al trabajo de los investigadores predoctorales, que tendrán un salario mínimo y mejores condiciones laborales, según el Gobierno.

Presentación de la campaña #CoNprueba contra las pseudoterapias y pseudociencias
El Gobierno lanza una campaña contra las pseudoterapias y pseudociencias
28 febrero 2019 15:10
SINC

Los ministerios de Sanidad y Ciencia han lanzado hoy la campaña #CoNprueba para trasladar a la ciudadanía una información veraz y accesible sobre las pseudoterapias y pseudociencias. Durante la presentación se ha ofrecido un primer listado con 73 técnicas identificadas como pseudoterapias.

El Congreso respalda las medidas para mejorar la investigación en España
28 febrero 2019 13:35
SINC

El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado este jueves la convalidación y tramitación por unanimidad del Real Decreto-ley de Medidas Urgentes en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la innovación y la universidad, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 8 de febrero.

Entregados los Premios Nacionales de Investigación
21 febrero 2019 14:58
SINC

Cinco hombres –Rafael Rebolo, Luis Liz Marzán, Pedro Jordano Barbudo, Ramón López de Mántaras y Pablo Artal Soriano– han sido galardonados en la última edición de los Premios Nacionales de Investigación. La entrega de estos premios, que no se convocaban desde 2014, ha tenido lugar en el Palacio del Pardo de Madrid y ha sido presidida por los Reyes.

11 de febrero: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Persisten los obstáculos para que las mujeres accedan a los altos cargos en ciencia
11 febrero 2019 16:32
SINC

El informe Científicas en Cifras 2017 pone de manifiesto el estancamiento del número de mujeres que acceden a la carrera investigadora en España, que se mantiene en un 39 % desde 2009. La brecha de género es más pronunciada en los cargos de mayor rango. Hoy solo hay ocho rectoras en las 50 universidades públicas españolas.

El Gobierno aprueba medidas para facilitar la investigación en España
8 febrero 2019 14:59
SINC

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha presentado hoy un decreto ley que permitirá reducir las cargas administrativas que dificultaban el desarrollo de los proyectos científicos y facilitar la contratación ágil y estable de investigadores.

Científicos que publican un estudio cada cinco días: ¿son realmente sus autores?
2 febrero 2019 8:00
Mónica G. Salomone

Sorprendente pero cierto. Hay 265 investigadores, entre ellos dos españoles, que generan más de 73 papers al año, según un análisis en Nature. ¿Lo logran estirando el concepto de autoría? ¿Merece alguien firmar por haber puesto recursos o solo por supervisar? Hay recomendaciones claras, pero muchos se las saltan. Para algunos, estos fenómenos alertan de injusticias en la atribución de méritos y de la perversión de un sistema de evaluación que otorga demasiado peso a las publicaciones.