Enrique Moles, Ignacio Bolívar, Honorato de Castro, Enrique Hauser, Emilio Herrera, Pedro Carrasco y Blas Cabrera. Los méritos de estos académicos represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura se han reconocido hoy en un acto presidido por el ministro Pedro Duque y la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, quien ha entregado diplomas conmemorativos a los familiares y discípulos de aquellos científicos.
Junto al anuncio de los diez científicos más relevantes de 2018, la revista Nature ha destacado otros cinco que podrían serlo en 2019. Los protagonistas son un virólogo congoleño empeñado en acabar con el ébola, una abogada que denuncia la falta de implicación de EE UU contra el cambio climático, una ingeniera india involucrada en el envío de un nuevo rover a la Luna, una astrofísica estadounidense que trata de cazar ondas gravitacionales con púlsares y una bióloga argentina que analiza la biodiversidad a escala global.
El padre de la fibra óptica, la astronauta más joven de la historia y la madre del Hubble, entre otras personalidades de la ciencia, fallecieron este año. En esta lista de decesos también se incluyen varios Nobel, divulgadores, una arquitecta espacial y un empresario. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.
Este año nos ha dejado un sinfín de descubrimientos con sabor español, que van desde el hallazgo del arte más antiguo a la lucha contra las metástasis. Además, tenemos un ministro astronauta y se han colocado los cimientos de una oficina que asesorará a los políticos en materia científica. Como buenos propósitos para 2019: lograr una mayor presencia de expertas en prensa.
Hombre blanco mayor, con pelo revuelto y poder para destruir el mundo; así es el clásico científico del cine, pero algo está cambiando en Hollywood. Desde hace diez años, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU asesora a guionistas y directores para que dejen atrás los viejos estereotipos y apuesten por personajes diversos, como la inventora Shuri de la exitosa Black Panther.
La revista Science ha elegido las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Las técnicas de secuenciación de ARN, el hallazgo de un gigantesco cráter en Groenlandia y los restos de un probable cruce entre neandertal y denisovano encabezan la lista. También tiene un puesto destacado el trabajo que están haciendo algunas instituciones para acabar con el sexismo en la ciencia.
Como cada mes de diciembre, la revista Nature ha anunciado las que considera las diez personalidades científicas más relevantes del año. La lista recorre los hitos de la investigación en 2018, que incluyen el descubrimiento sobre la superconductividad del grafeno y el controvertido estudio de una probable descendencia denisovano-neandertal. También se ha destacado el esfuerzo por la inclusión de mujeres y otros grupos infravalorados en la ciencia.
Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades ha presentado hoy en Madrid el nuevo Programa Cervera, que tiene como objetivo financiar con 600 millones de euros la innovación de pequeñas y medianas empresas y centros tecnológicos.