Una investigación dirigida por la UNED y el Beckman Institute (Estados Unidos) revela que los mecanismos cerebrales activados con la memoria involuntaria o implícita se ven afectados por el paso de los años. Hasta ahora, numerosos estudios habían demostrado que este tipo de memoria no se veía influida por la edad, como sí ocurre con la voluntaria o explícita, que se deteriora en las personas mayores.
Aunque el ser humano es consciente de que su personalidad y sus creencias han cambiado significativamente respecto al pasado, cree que en el futuro su forma de ser se mantendrá tal y como es en el presente. La revista Science publica esta semana un estudio que describe la conocida como ‘ilusión del final de la historia’, por la que las personas tratan el momento actual como si fuera una línea divisoria de su vida.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han diseñado, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud, un 'test de la felicidad' óptimo para evaluar el bienestar subjetivo de grandes muestras poblacionales y para ser utilizado como indicador de progreso social.
El proyecto 'Tras el velo' de la Universitat de València, que ha contado con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, ha logrado mejorar las condiciones de vida de las mujeres participantes gracias a la promoción del cuidado del cuerpo y de las relaciones sociales.
Las personas que tienen acondroplasia –la causa más común de una talla baja desproporcionada– pueden afrontar la estigmatización integrándose en un colectivo de iguales o sometiéndose a una operación de alargamiento de extremidades. Un estudio de la UNED revela que ambas fórmulas son igual de efectivas y destaca que el sentimiento colectivo predomina en Estados Unidos, mientras que el procedimiento quirúrgico es muy habitual en España.
Un estudio realizado en la Universidad de Granada ha demostrado que las personas secretan más o menos cortisol en saliva en función de la habilidad que tengan para tomar decisiones cuando se enfrentan a una situación de estrés.
Las elecciones en contextos de mucha incertidumbre dependen no solo de los estímulos sensoriales que los fundamentan, sino también de mecanismos internos del cerebro. Así lo afirma un estudio que rebate la teoría actual sobre el modo como actúa el cerebro cuando toma decisiones.
A pesar de darse en un elevado porcentaje de entre un 6 a un 8% en España, la depresión durante y después del embarazo cuenta con pocas herramientas efectivas para su detección precoz y tratamiento posterior. Investigadores de la Universitat Jaume I y la Universidad de Zaragoza están trabajando en el desarrollo de una herramienta de evaluación psicológica on-line para detectar y prevenir alteraciones emocionales a lo largo del embarazo y después del parto.
Según una investigación de la Universidad Pompeu Fabra, las lenguas catalana, vasca y gallega tienen peligro de no sobrevivir a los nuevos soportes tecnológicos.