Actividad cerebral de la ceguera al cambio. Imagen: UAM.
El estudio ha sido publicado en el 'Journal of Cognitive Neuroscience'
¿Por qué el cerebro es a veces incapaz de detectar cambios en el entorno?
21 mayo 2012 13:28
UAM

En Neurociencia y Psicología se ha constatado desde hace varias décadas que, bajo ciertas condiciones, se puede ser "asombrosamente incapaz" de detectar grandes cambios en nuestro entorno. Recientemente, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Santiago de Compostela, demostraron que esta “ceguera al cambio” tiene lugar en nuestra actividad cerebral incluso antes de que se produzca el propio cambio.

Pedro Torrente (WONT-UJI)
Un estudio de la UJI revela la efectividad de potenciar los recursos sociales en el ámbito laboral
Trabajar en equipo mejora el rendimiento en época de crisis
11 mayo 2012 0:36
Universitat Jaume I

Potenciar el trabajo en equipo, el apoyo social entre compañeros de trabajo y la coordinación mejora el rendimiento del personal en cualquier empresa o institución, demostrándose como una herramienta eficaz para hacer frente a las dificultades que supone una situación de crisis como la actual. Así lo confirma el estudio desarrollado por el equipo WONT Prevenció Psicosocial de la Universitat Jaume I de Castellón.

El 20% de los trabajadores de las UCI sufre depresión
25 abril 2012 15:02
UJI

El personal sanitario de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) está en contacto continuo con el sufrimiento y la muerte, lo que les produce una carga psicológica que hace que el porcentaje de depresión alcance un 20%, el de ansiedad un 7%, el riesgo de que padecer fatiga por compasión un 12% y el síndrome burnout un 3%. Así lo refleja un estudio de la Universidad Jaume I de Castellón.

Psicología
Los voluntarios identificaron la emoción y su intensidad en 4.800 animaciones de caras. Imagen: Oliver G.B. Garrod (PNAS)
Fotografía
La expresión facial de las emociones podría dejar de ser universal
17 abril 2012 11:30
Oliver G.B

Los voluntarios identificaron la emoción y su intensidad en 4.800 animaciones de caras. Imagen: Oliver G.B. Garrod (PNAS)

El artículo se publica en la revista ‘PNAS’
La expresión facial de las emociones podría dejar de ser universal
16 abril 2012 20:01
SINC

La manifestación y la intensidad de las seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) se podrían percibir de manera diferente en función de la cultura del sujeto. Los resultados de una investigación se oponen a la hipótesis más aceptada en biología y ciencias sociales.

Pulsómetro
Los spots de larga duración provocan emociones más intensas
3 abril 2012 8:59
Basque Research

A través de un estudio psico-fisiológico elaborado conjuntamente por El Bureau de la Comunicación, el Centro de Investigación aplicada Tecnalia y UPV-EHU, se ha podido medir la respuesta emocional ante una serie de anuncios de televisión.

Imagen Noticia Vespertinidad
Vespertinidad, un ingrediente más para el rendimiento escolar
7 marzo 2012 9:57
UCM

La tendencia a la vespertinidad es algo común entre los adolescentes, quienes se levantan y acuestan cada vez más tarde. El reloj biológico dicta tales cambios. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el desajuste entre la vespertinidad del adolescente y los horarios escolares matutinos, podría ser un aspecto más a considerar en la predicción del rendimiento escolar.

Grupo de investigación en la UJA
Esta investigación ha sido publicada en el 'Journal of Happyness Studies'
Inteligencia emocional para afrontar situaciones de estrés laboral
29 febrero 2012 12:43
UJA

Investigadores de la Universidad de Jaén, dirigidos por Esther López Zafra, han comprobado la relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico. Las personas más inteligentes emocionalmente son capaces de regular las emociones, tanto las propias como las de los demás, y esto les permite afrontar mejor el estrés y las dificultades.

Imagen Testimonio Víctimas DI
Las víctimas con discapacidad intelectual pueden declarar e identificar a sus agresores si reciben ayuda
28 febrero 2012 17:00
UCM

La Universidad Complutense de Madrid, la Fundación Carmen Pardo Valcarce y el Ministerio de Interior emprenden un proyecto patrocinado por la Fundación MAPFRE, encaminado a facilitar la obtención y valoración de los testimonios (declaraciones e identificaciones) de víctimas con discapacidad intelectual. Los resultados alcanzados hasta el momento indican que las víctimas con discapacidad intelectual serían capaces de prestar declaración e identificar a sus agresores con las ayudas adecuadas.