Las vacaciones están para relajarse y también para permitir que el cerebro dé a luz grandes ideas. Dejar que la mente vague a sus anchas favorece que de pronto aparezca la solución a esas preocupaciones que nos llevan consumiendo durante meses en la mesa de trabajo. Es el momento eureka. Nace en las neuronas situadas sobre la oreja derecha y llega sin avisar, pero existe.
Investigadores españoles han analizado la atención visual de los consumidores hacia las imágenes que aparecen en los paquetes de cigarrillos. El trabajo revela que los fumadores habituales tardan más en reaccionar a los estímulos que buscan alcanzar estas campañas.
Buscar pareja puede resultar costoso en tiempo, dinero y ánimo. Como alternativa a conocer al amigo de un amigo, millones de personas navegan por la red buscando su alma gemela. Las empresas de citas on line presumen de ser más eficientes que el ligue clásico gracias a su infalible “método científico de emparejamiento”, pero los algoritmos de estas páginas aún tienen mucho que aprender.
El estudio del cerebro en estado de reposo revela interesantes datos sobre cómo funciona el cerebro cuando está activo. Ahora, investigadores de la Universitat Jaume I y de la Pompeu Fabra revela que la capacidad de aprendizaje del cerebro humano se puede predecir a partir de la sincronización de la actividad entre dos o más áreas cerebrales en estado de reposo.
La edorexia presenta entre sus síntomas más comunes la dependencia o necesidad de abusar de los alimentos y el malestar psicológico creado cuando se interrumpe su consumo, el deseo de evitar la obesidad, la pérdida de control mientras se come y el consumo de alimentos para compensar situaciones ansiosas o depresivas.
Hasta ahora no existía ningún estudio que midiera lo que despierta repugnancia en la población española. Investigadores de la UNED lo han estudiado y han descubierto que lo que más perturba son los desechos corporales, por encima de animales desagradables, alimentos descompuestos o basuras. Además, en otra investigación han demostrado que el asco predice síntomas fóbicos, como por ejemplo, la aversión a las inyecciones.
Cuanto más tiempo se encuentre una persona en desempleo más sufrirá un desgaste personal que afectará a la creatividad, según un estudio de la Universidad de Murcia. Esa situación es independiente de la edad.
Investigadores de la UNED han medido el cortisol, una hormona implicada en el aprendizaje y la memoria, para identificar diferentes tipos de deterioro cognitivo ligero –en algunos casos, la fase previa al alzhéimer y otros tipos de demencia–. Los expertos han analizado los niveles de esta hormona en tres momentos del día y han descubierto que se encuentran alterados por la mañana en pacientes con este pronóstico.
Las mujeres presentan mayores niveles de empatía que los hombres, aunque hasta ahora se desconocía qué factores influían en su desarrollo. Investigadores de la UNED han descubierto que la mayor presencia de impasibilidad en los varones podría explicar esta diferencia.