Javier García San Vicente
Experto en marketing e inteligencia emocional
“La inmensa mayoría las decisiones de compra de alimentación son emocionales”
26 abril 2013 13:00
Isabel del Pueyo Sancho

Javier García San Vicente cierra hoy con el seminario Neuromarkeing. Cómo conectar con los sentimientos y las emociones de los clientes la Semana de la Ciencia y la Innovación Alimentaria, clebrada en Logroño y Calahorra. La importancia de la multisesorialidad, de las redes sociales o de la comunicación emocional son algunas de las ideas que expone y que adelanta en esta entrevista.

Los pacientes con Alzheimer tienen más dificultades para reconocer estados afectivos cuando existen otros estímulos. / Charles Fred
El contexto dificulta el reconocimiento de emociones a personas con alzhéimer
9 abril 2013 8:44
divulgaUNED

A una persona que padece la enfermedad de Alzheimer le cuesta mucho esfuerzo reconocer las emociones faciales de su interlocutor. Realizar varias acciones a la vez agrava la tarea, tal y como se demuestra en un estudio en el que participan investigadores de la UNED.

De confirmarse, el nuevo modelo tendría implicaciones en la base de las conductas obsesivas / Klearchos Kapoutsis.
Una nueva teoría explica las bases de las conductas obsesivas
20 marzo 2013 9:14
divulgaUNED

Investigadores de la UNED y de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) han propuesto una nueva teoría para explicar las bases de las conductas obsesivas o los tics. Hasta ahora se pensaba que los mecanismos que originan estas acciones poco tenían que ver con los que provocan comportamientos como comer o dormir, que generan una recompensa. Sin embargo, este estudio, en ratas, concluye que ambos tipos de comportamientos sí están relacionados.

El cuestionario se ha empleado en más de 700 personas con VIH. / Marta del Pino.
Una herramienta mide qué influye en el bienestar de las personas con VIH
12 marzo 2013 9:34
divulgaUNED

Diferentes factores sociodemográficos y económicos repercuten en la salud física y psicológica de las personas con VIH pero se desconoce en qué medida. Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la UNED, ha diseñado y validado el primer cuestionario dirigido a medir qué cuestiones influyen en la calidad de vida de este colectivo.

El informe propone dotar a padres y educadores de herramientas adecuadas para educar y corregir a los menores
Un proyecto europeo para evitar el castigo físico a niños en familias e instituciones
5 marzo 2013 11:27
UA

La Universidad de Alicante y otros centros de Reino Unido, Alemania, Polonia, Estonia e Italia están participando en el proyecto europeo Daphne Erradicación del uso del castigo físico sobre los niños en las familias y en las instituciones. Entre las conclusiones, se destaca que el castigo físico sigue siendo una práctica bastante extendida, sobre todo en entornos de familias españolas y de América Latina.

Fotograma de la película Amour de Michael Haneke. / Sonyclassics
Bases neuroquímicas del amor duradero
Para toda la vida
14 febrero 2013 9:10
Laura Chaparro

La bomba hormonal que nos sacude cuando nos enamoramos no es eterna. Sin embargo, imágenes por resonancia magnética han revelado que en el cerebro de algunas parejas que llevan décadas juntas se activan las mismas zonas que en los nuevos amantes. También los niveles de oxitocina, la ‘hormona del abrazo’, pueden influir en que este amor se sostenga en el tiempo. Si a todo ello se le suma una dosis de sobreesfuerzo, el amor debería tener los ingredientes para ser duradero. Al menos en teoría.

Un estudio demuestra que tendemos a rechazar el dinero de personas que nos caen mal
12 febrero 2013 12:02
UGR

Investigadores de las universidades de Granada y Friburgo (Alemania), junto con el University College of London, han llevado a cabo un estudio que demuestra que cuando tenemos una mala opinión sobre una persona, hay más probabilidades de que rechacemos su dinero, aunque haga una oferta que nos beneficie. "Esto se debe a que la información social que tenemos sobre esa persona influye en nuestra decisión", indican los investigadores.

niños bilingües, memoria del trabajo
Los niños bilingües desarrollan mejor la memoria de trabajo
7 febrero 2013 11:44
UGR

Una investigación de la Universidad de Granada y la Universidad de York, de Toronto (Canadá),ha demostrado que los niños bilingües desarrollan mejor que los monolingües la memoria encargada de los procesos relacionados con el almacenamiento temporal de la información y su procesamiento y actualización.

El estudio analiza las relaciones entre la percepción del clima familiar y la victimización en la escuela. /  World Bank Photo Collection
Los conflictos familiares contribuyen a que los adolescentes sufran violencia escolar
4 febrero 2013 13:45
UPO

El conflicto que los adolescentes perciben en su familia contribuye a que puedan ser objeto de victimización en la escuela y el instituto, según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide. "Es probable que esta percepción negativa de sí mismos lleve a los adolescentes a mostrar conductas sumisas y, en consecuencia, a ser objetivos vulnerables ante abusos por parte de compañeros", indica el trabajo.

Psicología
El cerebro en la vejez se adapta para rendir igual que cuando era joven pero con un mayor esfuerzo
Fotografía
A la memoria involuntaria le afecta el paso de los años
31 enero 2013 9:26
Pablo Sifre

El cerebro en la vejez se adapta para rendir igual que cuando era joven pero con un mayor esfuerzo