Descifrar los códigos de la máquina Enigma de los nazis es uno de los logros más conocidos de Alan Turing, pero la contribución de este matemático británico a la criptografía, la computación, la inteligencia artificial y la lógica va mucho más allá. Esta semana se ha revisado en Madrid el legado de Turing en un simposio, y algunos de sus ponentes han destacado a SINC las aportaciones a la ciencia de este malogrado genio.
Nuevo herramienta para seleccionar eventos de interés personal en las redes sociales
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un sistema para ayudar a los usuarios de redes sociales a filtrar y elegir la información que más les interesa en cada momento. La aplicación, denominada SOMAR, está destinada a dispositivos móviles.
Un equipo de científicos españoles ha desarrollado un nuevo tipo de catalizadores híbridos orgánicos-inorgánicos, basados en la encapsulación de enzimas en nanoesferas porosas de sílice. Estos catalizadores se podrán emplear como biocatalizadores para la producción más eficiente de biodiesel.
Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado un algoritmo que mejora la reproducción de los rasgos faciales y la gestión del color en un avatar 3D. La técnica consiste en superponer puntos de control en varios modelos a escala del rostro.
El coloreado cuadrúpedo puede moverse a 40 m/h. Imagen: S. Morin / Universidad de Harvard.
Investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) han creado un pequeño robot de silicona al que se le puede bombear tintes de colores. De esta forma el artefacto se puede camuflar en su entorno como si fuera un pulpo o iluminarse en la oscuridad como una luciérnaga. El trabajo se publica esta semana en la revista Science.
Un equipo internacional de ecólogos liderado por la Sociedad Zoológica de Londres ha desarrollado iBatsID, un software de clasificación de especies de murciélagos, cuyas poblaciones han disminuido en toda Europa durante los últimos 50 años.