Otras especialidades tecnológicas

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
'Cien años de Aviación Militar Española'
7 abril 2011 0:00
Parque de las Ciencias

Réplica de un Blériot XI de 1909

‘Despliegue’ de ADN, una nueva técnica para detectar enfermedades
5 abril 2011 15:17
Basque Research

El DNA stretching (despliegue de ADN) -que consiste en el análisis de una sola molécula de ADN después de estirarla, medir su longitud y analizar su secuencia- es una novedosa tecnología más sencilla y efectiva para analizar el ADN que las actuales y que permitirá conocer la predisposición a padecer ciertas enfermedades, diagnosticarlas o establecer la mejor terapia una vez conocido su desarrollo. El método también identificará bacterias y virus, realizará diagnósticos forenses o proporcionará sistemas para el avance de terapias contra enfermedades crónicas.

Una web automatiza el análisis de expresión de genes en enfermedades como el Autismo y el Alzheimer
5 abril 2011 10:15
AI

Investigadores del grupo Biología de Sistemas de la Universidad de Jaén ha creado una plataforma Web que facilita el análisis de los genes implicados en enfermedades neurodegenerativas como el autismo y el Alzheimer. A la plataforma, que ya se puede consultar en la dirección Web IEG_GATE puede acceder de modo libre y gratuito la comunidad científica y es resultado de un estudio cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista internacional TOP. El desarrollo de la plataforma ha sido financiado por el Instituto de Estudios Giennenses.

Los parques eólicos provocan interferencias en los radares meteorológicos
4 abril 2011 12:33
UPM

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pone de manifiesto que los parques eólicos provocan interferencias en los radares meteorológicos y propone técnicas para solucionar este problema.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
‘Despliegue’ de ADN, una nueva técnica que llevan a cabo en CIC microGUNE para detectar enfermedades
1 abril 2011 0:00

Esta novedosa tecnología podría convertirse en una alternativa más sencilla y efectiva para analizar el ADN que las actuales vías.

Un desarrollo de investigadores de la UPO
Modelos informáticos para el pronóstico del Alzheimer
31 marzo 2011 10:47
AI

El grupo de investigación Minería de Datos de la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por el investigador Jesús Aguilar, ha puesto en marcha un proyecto orientado a la extracción de modelos de datos que determinen las relaciones que mantienen entre sí los genes durante los procesos biológicos. Con la idea de identificar biomarcadores que desde el punto de vista clínico se puedan investigar, este grupo de expertos trata de determinar qué "redes de genes" intervienen en el proceso neurodegenerativo de la enfermedad de Alzheimer.

La Oficina de Patentes y Marcas promueve a una inventora española para el Príncipe de Asturias
30 marzo 2011 17:15
SINC

Por primera vez la Oficina Española de Patentes y Marcas (OPEM) promueve una candidatura a los Premios Príncipes de Asturias, en la categoría de Investigación Científica y Técnica. Se trata de la doctora Celia Sánchez-Ramos, profesora en la Universidad Complutense de Madrid, que cuenta con cerca de 450 patentes relacionadas con la investigación del sistema visual.

Perfeccionan tecnologicamente un nuevo moderador de tráfico
30 marzo 2011 14:40
UPV

El Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) está llevando a cabo pruebas controladas de 18 variantes del Speed Kidney, el nuevo dispositivo moderador de tráfico inventado y diseñado desde sus laboratorios de investigación cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial en las vías urbanas y travesías. El dispositivo se encuentra en fase de desarrollo tecnológico en la pista de ensayos de Puçol (Valencia).

El trabajo se publica en la revista ‘NeuroImage’
El cerebro frente a las palabras del espejo
30 marzo 2011 12:13
SINC

El ser humano entiende de modo inconsciente las palabras reflejadas en el espejo igual que las escritas de forma normal, al menos durante unos instantes. Investigadores del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje así lo demuestran en un estudio que, además, puede ayudar a comprender mejor el fenómeno de la dislexia.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
El cerebro frente a las palabras del espejo
30 marzo 2011 0:00
SINC

Durante un instante el sistema visual rota las palabras reflejadas en el espejo.