Imagen del chip, donde se aprecia el canal en zig-zag y los 'espejos de aire'.
Un laboratorio fotónico en un chip
17 marzo 2011 11:37
CSIC

Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, de la Technische Universität Braunschweig (Alemania) y de la Universidad Autónoma de Barcelona, han desarrollado un microdispositivo fotónico para detectar y contar partículas con tamaños de entre menos de un micrómetro hasta decenas de micrómetros. Este laboratorio fotónico en un chip, rápido y económico, permitirá desarrollar sistemas portátiles para el análisis de muestras biológicas, el control de la contaminación ambiental o similares.

Un nuevo sistema permite subtitular el teatro en España
14 marzo 2011 14:30
UC3M

Por primera vez una función de teatro del Centro Dramático Nacional (CDN) contará con subtítulos en directo para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del montaje. La clave para conseguirlo radica en un nuevo sistema de subtitulación creado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).

Un sistema innovador permitirá mejorar la seguridad en las intervenciones de urgencia de los bomberos
9 marzo 2011 15:34
FICYT

El sistema de revisión de equipamientos resultado del Proyecto REBA (Revisión de Equipamientos de Bomberos de Asturias) supondrá un salto pionero a escala nacional en la gestión del material en los parques de Bomberos, tal y como ha declarado esta mañana en su presentación el Director de Interior y Seguridad Pública del Principado Valentín Ruiz García.

Diseñan el sistema PET más avanzado del mundo para la detección del cáncer de mama
9 marzo 2011 14:25
UPV

Un equipo de investigadores valencianos, coordinado por José Mª Benlloch, Profesor de Investigación del CSIC y codirector del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular I3M (UPV-CSIC-CIEMAT), ha diseñado un nuevo sistema PET que mejora el diagnóstico precoz de cáncer de mama, pudiendo llegar a detectar la patología antes y con mayor seguridad que los mejores equipos de diagnóstico utilizados hoy en día.

Un proyecto europeo tiene en cuenta las preferencias de ocio y salud de los mayores
Una pantalla táctil fomentará la interacción social de las personas mayores
3 marzo 2011 13:08
Instituto de Biomecánica

El Instituto de Biomecánica (IBV) participa en el proyecto europeo Si-Screen para el desarrollo de una pantalla táctil que favorezca la interacción social de las personas mayores. Los investigadores tratan de crear una nueva y sencilla herramienta de interacción social para que las personas mayores estén en contacto con familiares, amigos y vecinos.

Una aplicación ayuda a elegir la mejor opción para electrificar zonas rurales con energías renovables
1 marzo 2011 15:12
CIEMAT

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ha desarrollado IntiGIS, un potente sistema de información geográfica (SIG) que evalúa diferentes opciones de electrificación (convencional y renovable) en un territorio y considera la mejor opción. El sistema trata de resolver problemas de electrificación rural y generación descentralizada de electricidad con energías renovables, especialmente en países en vías de desarrollo.

Valoración biomecánica de Julián Sanz sobre un cicloergómetro en el IBV
Aficionados y profesionales pueden optimizar su plan de entrenamiento
El Instituto de Biomecánica valora al ciclista de ultrafondo Julián Sanz
1 marzo 2011 13:50
Instituto de Biomecánica

El ciclista de ultrafondo vizcaíno Julián Sanz se ha sometido hoy a las pruebas del Servicio de Valoración del Ciclista del Instituto de Biomecánica (IBV), con el objetivo de optimizar su posición sobre la bicicleta y mejorar el rendimiento deportivo de cara a afrontar, con la mayor efectividad posible, el calendario de competiciones de este año.

MareNostrum ha realizado las simulaciones para generar el mapa de distribución de la materia oscura
El telescopio espacial Fermi podría detectar indicios de materia oscura en tres años
28 febrero 2011 16:46
BSC

El telescopio espacial de la NASA Fermi podría detectar indicios de materia oscura dentro de tres años, según un estudio en el que ha participado la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y MareNostrum que ha permitido configurar el mapa de distribución de la materia oscura en el universo.

Nuevo sensor óptico biomimético para la detección de antibióticos
28 febrero 2011 12:11
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han desarrollado un sensor óptico basado en un material plástico biomimético que detecta antibióticos sin necesidad de marcadores ni receptores biológicos.