Diego Reyero, médico de Servicio de Urgencias Extrahospitalarias ha presentado esta mañana en Pamplona un indicador original denominado “Índice de Deformidad Estructural” (IDE) que predecirá la gravedad en la escena de los accidentes. La herramienta, desarrollada en su tesis, engloba varios parámetros, y puede ser recogida por los primeros intervinientes que acceden al lugar del accidente.
Investigadores de la UPM han desarrollado un procedimiento que estima la potencia liberada por un fuego en un túnel, lo que mejora tanto el diseño de los sistemas de seguridad como la intervención en caso de accidente.
Los investigadores e investigadoras del proyecto nacional RAUVI: AUV Reconfigurable para intervención, coordinado por Pedro Sanz, profesor de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UJI, han probado satisfactoriamente la autonomía del robot para tareas de intervención submarinas, consiguiendo la recuperación de un objeto similar a la caja negra de una aeronave sin la dirección de ningún operario.
Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, de la Technische Universität Braunschweig (Alemania) y de la Universidad Autónoma de Barcelona, han desarrollado un microdispositivo fotónico para detectar y contar partículas con tamaños de entre menos de un micrómetro hasta decenas de micrómetros. Este laboratorio fotónico en un chip, rápido y económico, permitirá desarrollar sistemas portátiles para el análisis de muestras biológicas, el control de la contaminación ambiental o similares.
Por primera vez una función de teatro del Centro Dramático Nacional (CDN) contará con subtítulos en directo para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del montaje. La clave para conseguirlo radica en un nuevo sistema de subtitulación creado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).
El sistema de revisión de equipamientos resultado del Proyecto REBA (Revisión de Equipamientos de Bomberos de Asturias) supondrá un salto pionero a escala nacional en la gestión del material en los parques de Bomberos, tal y como ha declarado esta mañana en su presentación el Director de Interior y Seguridad Pública del Principado Valentín Ruiz García.
Un equipo de investigadores valencianos, coordinado por José Mª Benlloch, Profesor de Investigación del CSIC y codirector del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular I3M (UPV-CSIC-CIEMAT), ha diseñado un nuevo sistema PET que mejora el diagnóstico precoz de cáncer de mama, pudiendo llegar a detectar la patología antes y con mayor seguridad que los mejores equipos de diagnóstico utilizados hoy en día.
El Instituto de Biomecánica (IBV) participa en el proyecto europeo Si-Screen para el desarrollo de una pantalla táctil que favorezca la interacción social de las personas mayores. Los investigadores tratan de crear una nueva y sencilla herramienta de interacción social para que las personas mayores estén en contacto con familiares, amigos y vecinos.