Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han recopilado las amenazas a la seguridad y privacidad, tanto del autor como del lector, de los documentos PDF, el formato más popular para la publicación del documento digital.
En 1911, la polaca Marie Curie recibía el Premio Nobel de Química. Por este motivo el mundo entero celebra, un siglo después, el Año Internacional de la Química y también, el Año Internacional de las Mujeres Científicas. En estos cien años, las plumas han sido reemplazadas por las tabletas digitales y las cartas, por los e-mails o las redes sociales. ¿Pero siguen las científicas de hoy en día esta velocidad 2.0? Nueve investigadoras de diferentes generaciones cuentan a SINC su experiencia.
Cien años después de que Marie Curie ganara el Nobel de Química, el mundo entero celebra el Año Internacional de la Química y también, el Año Internacional de las Mujeres Científicas
Sólo 44 hospitales españoles utilizan alguna red social, lo que supone apenas el 5,5% del total. Así se desprende de un estudio realizado por el Observatorio Permanente de las TIC en Salud (ObservaTICS.org), una iniciativa impulsada por el grupo TSB-ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Según un artículo publicado en Science, la digitalización de más de cinco millones de libros por parte de Google puede convertirse en una poderosa herramienta para analizar cuantitativamente tendencias culturales, uso de léxico, cambios gramaticales, censura, o la fama relativa de diferentes personajes.
La Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y el Centro Valenciano de Entrenamiento para Pilotos (CEVEP) han presentado hoy el G-UPV Racing Simulator. Se trata del primer simulador dinámico de vehículos de competición de alto nivel realizado en España, y está dirigido tanto a los mejores pilotos profesionales como aquellos que dan sus primeros pasos en el mundo del motor.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado el sistema SMART para crear robots organizados socialmente. Las máquinas se ayudan mutuamente para cumplir un objetivo, y para ello se valen de las mejores aptitudes del robot-individuo.