La gestión de los residuos sanitarios necesita una normativa única
5 enero 2011 12:01
SINC

Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) advierte sobre la necesidad de unificar los planes de gestión de los residuos sanitarios existentes en las diferentes comunidades autónomas para mejorar su reciclaje y eliminación. En la actualidad no existe una normativa específica a nivel estatal, tan solo una ley marco que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) prevé reformar.

El uso de robots asistentes mejora la precisión en el manejo del instrumental. Además, si se emplea una adecuada comunicación entre el cirujano y el robot, se puede llegar a disminuir el tiempo en la intervención. /GRM
Los robots aprenden el lenguaje de la cirugía
16 diciembre 2010 11:52
UMA

El grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga (UMA) trabaja en un ambicioso proyecto de investigación que tiene por objetivo ayudar al cirujano mediante un asistente robótico. Dos "brazos" capaces de manejar tanto la cámara laparoscópica como una herramienta auxiliar a partir de la voz y los gestos del especialista.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Los robots aprenden el lenguaje de la cirugía
16 diciembre 2010 0:00
Grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga

El uso de robots asistentes mejora la precisión en el manejo del instrumental. Además, si se emplea una adecuada comunicación entre el cirujano y el robot, se puede llegar a disminuir el tiempo en la intervención. /GRM

Un nuevo sistema para "entender” el lenguaje de los cetáceos
15 diciembre 2010 14:40
UPV

Un equipo de investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del Instituto Oceanográfico de Valencia ha desarrollado un sistema que ayuda a “entender” el lenguaje de los cetáceos y a conocer cuál es su grado de bienestar. Basado en un avanzado algoritmo de detección de vocalizaciones para animales, a la vista de los primeros resultados, el sistema permite conocer mejor los mecanismos de producción de sonidos por parte de los cetáceos.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Nuevo sistema para "entender" el lenguaje de los cetáceos y conocer su bienestar
15 diciembre 2010 0:00
CAC

El proyecto ha sido realizado con el apoyo de la Cátedra Telefónica de la UPV.

Proponen soluciones contra explosiones, incendios y ciberataques en terminales de transportes
13 diciembre 2010 13:32
Tecnalia

El proyecto Segurtrans tiene como objetivo incrementar el nivel de seguridad global de las terminales de transportes ante acciones críticas deliberadas como explosiones, incendios y ciberataques. El proyecto ayudará a concebir nuevas soluciones constructivas y arquitectónicas que permitan diseñar eficientemente la seguridad de las terminales de transportes (aeropuertos, estaciones de tren, ferrocarriles metropolitanos, etc.).

Mecánica de plantas. Crédito: UC3M
Un estudio analiza el movimiento de la savia de los árboles
13 diciembre 2010 13:20
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) analizan mediante modelado 3D los mecanismos que utilizan los árboles para el transporte de agua en su interior. El objetivo: conocer las claves de movimiento de la savia para poder aplicar después estos avances en nuevos sistemas hidráulicos o bombas de succión.

Otras especialidades tecnológicas
Infografía mecánica plantas
Fotografía
Un estudio analiza el movimiento de la savia de los árboles
13 diciembre 2010 0:00
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) analizan mediante modelado 3D los mecanismos que utilizan los árboles para el transporte de agua en su interior.

Tecnalia participa en un proyecto europeo para lograr mayor seguridad en puertas rápidas cortafuego
22 noviembre 2010 16:03
Tecnalia

Tecnalia participa en el proyecto “NoFire” (incluido en el Séptimo Programa Marco), en el cual desarrolla puertas cortafuego de rápida apertura y cierre, más seguras y económicas. Entre las entidades participantes en el proyecto, hay cuatro empresas relacionadas con la seguridad y la construcción de puertas rápidas cortafuego —Portes Bisbal S.A. (España), Complex (Polonia), Cedes GMBH (Suiza) y Fegemu Automatismo (España)—, y dos centros tecnológicos de dos países europeos: Istituto Giordano (Italia) y Tecnalia (España).