Robots que se mueven como animales invertebrados
2 junio 2011 16:17
UAM

Investigadores en Neurocomputación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han logrado aplicar con éxito los resultados de sus investigaciones en moluscos para diseñar un robot capaz de moverse según principios biológicos.

Jeanne M.Holm, arquitecta jefe de conocimiento de la NASA y portavoz de data.gov
“Es fascinante que algunas ciudades españolas publiquen sus datos en la web”
25 mayo 2011 11:43
Laura Chaparro

Los ciudadanos deben ser partícipes de todo lo que les rodea, ya sea información gubernamental o ciencia que va más allá de las estrellas. Esa es la filosofía de Jeanne M. Holm, arquitecta jefe de conocimiento de la NASA y portavoz del proyecto de datos libres del gobierno de Obama, data.gov. La experta ha compartido con SINC su visión de una información sin límites.

Otras especialidades tecnológicas
En mayo de 1844 y desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore, el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico.
Fotografía
Nace la telegrafía
25 mayo 2011 0:00
Curro Oñate

El 24 de mayo de 1844 y desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore, el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico.

La Universidad de La Rioja publica el primer manual on line de comunicacion para investigadores
23 mayo 2011 13:48
Universidad de La Rioja

¿Tienes un resultado de investigación y no sabes cómo contárselo al público no especializado? ¿Te estás preparando para una entrevista en televisión? ¿Buscas un titular “con gancho”? ¿No sabes qué hacer para que visiten tu web? ¿Necesitas ayuda para manejarte con Twitter? ¿Quieres ideas para una charla en el instituto? Si eres un investigador con ganas de conectar con la sociedad, aquí tienes una buena herramienta: http://comunicaciencia.unirioja.es

El poder ciudadano resuena con internet
20 mayo 2011 14:51
Laura Chaparro

Las movilizaciones de los últimos días han puesto de manifiesto el papel de la web y de las redes sociales para congregar a miles de personas. Pero no solo eso. Internet ha supuesto una revolución global al cambiar los roles de los ciudadanos en áreas tan diferentes como la salud, la educación o incluso el periodismo.

Prolongar la vida independiente de las personas mayores
20 mayo 2011 14:05
I3A

El proyecto MonAmi ha desarrollado una plataforma de servicios que permite que las personas mayores permanezcan más tiempo en sus domicilios de forma independiente. Esta tecnología podría suponer además de un ahorro importante para las familias y para el Sistema de Seguridad Social, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y de sus cuidadores ya que facilita y alarga su independencia en sus hogares.

¿Por qué es positivo que los gobiernos suban los datos públicos a la web?
18 mayo 2011 16:55
SINC // BILBAO

Los expertos del Bilbao Web Summit han pedido a los gobiernos y administraciones que cuelguen todos los datos públicos en la web para que los ciudadanos los puedan utilizar. El miedo o la incertidumbre son los principales problemas a los que se enfrenta esta iniciativa, conocida como open government.

Jorge Gaspar, científico del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica de la UPM
“El terremoto en sí mismo no mata a las personas”
13 mayo 2011 17:26
Enrique Sacristán

Esta semana dos terremotos de magnitud 4,5 y 5,1 han sacudido el municipio murciano de Lorca, causando nueve víctimas mortales e importantes daños materiales. El físico Jorge Gaspar (Madrid, 1971), miembro del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), analiza para SINC algunos aspectos de la catástrofe.

Un sistema de radiofrecuencias detecta y guía a personas en edificios complejos
12 mayo 2011 15:11
UAH

Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Alcalá ha diseñado y desarrollado Sígueme, un sistema de detección y guiado de personas en el interior de edificios complejos por RFID

Los robots avanzan para ver como humanos
10 mayo 2011 14:12
RUVID

La Universitat Jaume I (UJI) de Castellón presenta los resultados del estudio europeo EYESHOTS donde se ha intentado replicar en robots los comportamientos humanos relacionados con la visión, el agarre de objetos y la percepción espacial. En él han participado neurocientíficos, psicólogos, ingenieros y expertos en inteligencia artificial.