La Universidad Politécnica de Valencia, a través del grupo Tecnologías para la Salud y el Bienestar, del Instituto ITACA (ITACA-TSB), participa en PREVE, un proyecto europeo de investigación dirigido a la aplicación de las TIC en la prevención de enfermedades y promoción de la Salud y calidad de vida de las personas. El objetivo principal del proyecto de PREVE es identificar y analizar las oportunidades y líneas de investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de la prevención primaria.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia Están cronstruyendo nanopinzas ópticas a partir de las llamadas "Lentes del Diablo". Entre otras aplicaciones, Podrían emplearse para atrapar virus, proteínas o cadenas de ADN. Los trabajos de este grupo han tenido un gran impacto internacional y se han publicado en revisats como Optics Express.
El Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC) de la Universidad Politécnica de Valencia ha presentado el Speed Kidney (SK), un nuevo dispositivo que se presenta como una alternativa a los tradicionales badenes -llamados también resaltes o guardias dormidos-, que evita tanto sus incomodidades como el desgaste mecánico en los vehículos. Entre sus ventajas ayuda también a reducir el ruido en el entorno.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Valladolid se ha adentrado en el análisis de diferentes características magnéticas de elementos de tamaño microscópico.
El investigador Eugenio Coronado y su equipo del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia han desarrollado a nivel químico un material superconductor y ferromagnético a la vez, dos propiedades incompatibles en la naturaleza. La información se ha presentado hoy durante un encuentro organizado por la Fundación Ramón Areces y el grupo editorial Nature, en el que diversos expertos han debatido sobre la revolución nanotecnológica.
El Instituto de Diseño y Fabricación-Automoción de la Universidad Politécnica de Valencia ha presentado los vehículos ecológicos de bajo consumo, desarrollados por investigadores y alumnos de la UPV, que competirán en las próximas ediciones de la Shell Eco-marathon America y la European Shell Eco-marathon, que se disputarán en Houston (EEUU) y Lausitz (Alemania), respectivamente.
Barcelona será la primera ciudad del mundo en acoger un nuevo acontecimiento que coorganiza la Red Europea de Información y Seguridad (ENISA), la Cloud Security Alliance (CSA) y la ISACA, junto con el centro tecnológico Barcelona Digital: el SecureCloud Barcelona 2010, un encuentro de técnicos y empresarios que debatirán los límites y potencialidades de la tecnología 'cloud computing' ("informática nublada"), que permite alojar información y aplicaciones en internet, y acceder desde cualquier equipo informático en una modalidad de pago-por-uso.