Imágenes de las metástasis en el cerebro obtenidas por microscopía multifotónica de escaneado por láser.
El submarino fue recibido en Baiona por las autoridades españolas.
La trayectoria de RU 27.
Investigadores del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un nuevo material sintético bioactivo destinado a regenerar la dentina, el tejido vivo mineralizado del diente que resulta dañado en el caso de patologías como la caries o traumas. Este nuevo material vendría a evitar el proceso de infección de la pulpa dental y consiguiente pérdida del diente. Hasta el momento, los investigadores del CBIT han comprobado la efectividad del nuevo material en estudios in vitro.
‘In the Air’, de Nerea Calvillo permite “volar” sobre el cielo de Madrid observando una red especial que muestra los niveles de partículas en el aire de la ciudad.
La evolución de la innovación. Una historia visual de los registros de patente en las últimas décadas, de Leonardo Solaas. ¿Cómo han evolucionado los inventos? Esta instalación sirve para explorar el desarrollo científico y técnico en el mundo durante las últimas décadas a través de visualizar la evolución de las patentes en EEUU.
Nuevas Interfaces Políticas, de Cristóbal Castilla y José Hernández. ¿Cómo utilizan los partidos políticos las redes sociales de Internet? Se trata de una visualización tanto del contenido político “oficial” en la red, como del “amateur” generado por los usuarios.
Un estudio sobre el yogur y el kéfir realizado por estudiantes vascos, una mochila ergonómica diseñada por alumnos ourensanos y un análisis científico de los distintos tipos de arenas que se encuentran en una pintoresca playa de Bueu (Pontevedra) elaborada por estudiantes viguesas fueron los ganadores de los premios de Galiciencia 2009, la feria científica organizada por Tecnópole -Parque Tecnolóxico de Galicia-, en Ourense, entre los días 25 y 27 de noviembre.