Otras especialidades tecnológicas

En un principio, la herramienta está pensada para incendios en edificios. /  Diego Cambiaso.
El color del humo permite anticipar la detección de un incendio
7 octubre 2019 10:53
SINC

Investigadores de España y México han desarrollado un método que registra las imágenes del humo y analiza su movimiento, color y textura para detectar incendios en segundos con una precisión de hasta el 99,83 %. En un principio, la herramienta está pensada para incendios en edificios.

Cómo querer a un robot
6 agosto 2019 9:00
Federico Kukso

Las máquinas inteligentes ya están entre nosotros y, para bien o para mal, alteran nuestros vínculos sociales. A medida que se infiltran en ámbitos privados de nuestra vida, psicólogos y especialistas en ética advierten cómo nos afectan emocionalmente las relaciones con estos seres artificiales.

Está prevista una traducción del videojuego por el problema global del bullying. / Alexas Photos.
Un videojuego pone al usuario en la piel de víctimas de ‘cyberbullying’
11 junio 2019 13:14
SINC

En un videojuego, lo más habitual es transformar al usuario en el héroe de una misión que resolverá con éxito. Este no es el caso de Conectado, un videojuego desarrollado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es generar empatía con el acoso y el ciberacoso escolar convirtiendo al jugador en una víctima que experimenta las mismas situaciones de rechazo que miles de adolescentes en el entorno real.

Los daguerrotipos del siglo XIX muestran sus nanopartículas de plata
11 junio 2019 11:40
Enrique Sacristán

Entre 1839 y la década de 1860, millones de escenas quedaron registradas para siempre en placas con imágenes de gran calidad: los daguerrotipos. Un equipo de científicos desvela ahora que detrás de estas 'fotografías' están las propiedades y los efectos ópticos de sus diminutas partículas de plata.

Nuevo método para evaluar la calidad de las noticias científicas
6 junio 2019 15:32
SINC

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han desarrollado SciLens, un método de evaluación de la calidad de las noticias científicas analizando su relación con la literatura científica y las reacciones que generan en las redes sociales. Recientemente se ha presentado en la Web Conference celebrada en San Francisco.

Cómo aumentar la seguridad de los colegios ante los terremotos
4 junio 2019 10:24
SINC

Un equipo hispanoluso de investigadores ha desarrollado un método para analizar y reducir la vulnerabilidad de los centros escolares frente a los daños sísmicos. El trabajo se ha centrado en los edificios de educación primaria construidos en Huelva y el Algarve durante la época de los 70.

EmoPose detecta estados emocionales a partir de posturas corporales. / Laurel F.
Una ‘app’ detecta estados emocionales según la postura corporal
24 abril 2019 10:15
SINC

La forma que tenemos de sentarnos, mover la cabeza o gesticular con las manos transmite mucha más información de la que aparentemente se piensa, incluido cómo nos sentimos. Un equipo de investigadores ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos –Emopose– para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones, así como a profesionales para atender las necesidades psicológicas de pacientes oncológicos, por ejemplo.

Nuevo método para valorar mejor el crecimiento infantil
22 abril 2019 8:18
SINC

La metodología estadounidense que suelen utilizar los pediatras de Atención Primaria para cuantificar el crecimiento y estado nutricional de niños y niñas presenta algunos desajustes, ofreciendo percentiles incorrectos en algunas medidas. Ahora investigadores valencianos han desarrollado y validado un nuevo método que reduce en más de un 35% el error de las estimaciones.

Los investigadores han diseñado una herramienta gráfica para comprender y detectar mejor las características morfológicas de las células neuronales.
Nuevo método para representar neuronas
8 abril 2019 10:06
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros madrileños han desarrollado una técnica para representar de forma simbólica las células neuronales, una herramienta que facilita el análisis de su morfología. Los gráficos se pueden generar mediante un software gratutito.

Inteligencia artificial y realidad virtual para la detección precoz del autismo
2 abril 2019 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y la red Cenit han creado T-ROOM, un sistema de realidad virtual e inteligencia artificial que facilita la detección precoz y personalizada del autismo. Esta herramienta reduce los tiempos de diagnóstico a una hora, cuando lo habitual supera las 15.