Microfibras vistas con la lámpara ultravioleta.
Nuevas tecnologías para detectar la falsificación de documentos y billetes
4 septiembre 2009 10:11
José Pichel

El perfeccionamiento de las falsificaciones de billetes y de documentos oficiales complica la labor de detectarlas por los medios tradicionales. Las medidas de seguridad son cada vez más sofisticadas, pero también la tecnología que se utiliza para desenmascarar las copias. Por eso, el Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca, que cuenta con expertos en este campo, ha puesto en marcha la primera edición de un exitoso curso on line en el que se están formando miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado además de otros profesionales de empresas privadas de toda España.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Complexity’
El lenguaje humano y el movimiento de los delfines coinciden en la brevedad
29 julio 2009 12:17
SINC

Dos investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido) han comprobado por primera vez que la ley de brevedad del lenguaje humano, según la cual las palabras más frecuentes tienden a ser más cortas, se cumple también en otras especies animales. Los científicos han confirmado que los delfines en la superficie del agua ejecutan con mayor frecuencia los movimientos más simples.

Otras especialidades tecnológicas
El lenguaje humano y el movimiento de los delfines coinciden en la brevedad
Fotografía
El lenguaje humano y el movimiento de los delfines coinciden en la brevedad
29 julio 2009 0:00
CIRCE

Cuando los delfines actúan en la superficie del agua tienden a ejecutar los códigos más sencillos.

Nace Phoenix, un nuevo vehículo aéreo no tripulado
24 julio 2009 14:02
UPV

El investigador Sergio García-Nieto Rodríguez ha colaborado con el departamento aeroespacial de la Universidad de Texas (EE UU) para crear un prototipo de un nuevo vehículo aéreo no tripulado (UAV), bautizado con el nombre de Phoenix y que funciona a 65km/h

La investigación aparece publicada en la revista ‘Science’
Descubren una nueva forma de controlar el movimiento de objetos a escala nanométrica
24 julio 2009 9:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto una nueva forma de controlar, hasta un límite sin precedentes, los movimientos de objetos a escala nanométrica. La investigación, que aparece publicada en el último número de Science, ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo y la mejora de múltiples aplicaciones nanotecnológicas como, por ejemplo, nanosensores con los que detectar masas tan diminutas como el núcleo de un átomo.

Otras especialidades tecnológicas
Nace Phoenix, un nuevo vehículo aéreo no tripulado
Fotografía
Otras especialidades tecnológicas
Descubren una nueva forma de controlar el movimiento de objetos a escala nanométrica
Fotografía
Desarrollan un olfatómetro que permitirá estudiar el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas
20 julio 2009 12:16
URJC

El sistema sincroniza la ‘foto’ del cerebro de una resonancia magnética con el suministro de los olores y ayudará a detectar enfermedades con más rapidez.

El cráneo que recuperó su cara
17 julio 2009 17:22
Enrique Sacristán

Cada cráneo se corresponde con una cara. A partir de esta premisa un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un sistema forense de supra-proyección fotográfica que, de forma automática, compara las fotografías de las personas desaparecidas con los cráneos que encuentra la policía. Los científicos han publicado este año parte de sus investigaciones.

Los futbolistas de élite podrán entrenar con el balón parado
17 julio 2009 8:47
UPV

Tecnología punta, fruto de avanzados desarrollos con aplicaciones de balística, para que los futbolistas entrenen y mejoren los tiros a portería. Esto es lo que ofrece CITG-Trainer, un sistema diseñado por el Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia que mide, a través de unos sensores y con gran precisión, la velocidad, dirección y rotación del balón, proporcionando además una valiosa información al jugador sobre el resultado de su lanzamiento.