Los futbolistas de élite podrán entrenar con el balón parado
17 julio 2009 8:47
UPV

Tecnología punta, fruto de avanzados desarrollos con aplicaciones de balística, para que los futbolistas entrenen y mejoren los tiros a portería. Esto es lo que ofrece CITG-Trainer, un sistema diseñado por el Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia que mide, a través de unos sensores y con gran precisión, la velocidad, dirección y rotación del balón, proporcionando además una valiosa información al jugador sobre el resultado de su lanzamiento.

Otras especialidades tecnológicas
Los caballos ganan gracias al esfuerzo de los jockeys
Fotografía
Los caballos ganan gracias al esfuerzo de los jockeys
16 julio 2009 0:00
Vincent Orchard

Los caballos de la carrera cruzan la línea de meta en el hipódromo de Fifinella en 1916. En la foto se pueden observar los distintos estilos de montura, desde el más vertical y rígido (el dominante a comienzos de siglo) hasta el más inclinado (el más extendido en la actualidad).

Reactable
Un trabajo investiga las posibilidades del Reactable en el tratamiento del autismo
30 junio 2009 10:10
UPF

El Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) realizó en junio un estudio preliminar sobre el efecto del Reactable en la estimulación sensorial de niños autistas. Sergi Jordà, investigador del GTM y creador de este instrumento electrónico participativo, dirigió la iniciativa del especialista en comunicación multimedia interactiva y cine Olivier Lalonde, de Montreal (Canadá). Lalonde cursó la primera edición del Máster Oficial en Tecnologías del Sonido y de la Música que ofrece la UPF, cuyo proyecto final consistió en este trabajo pionero.

El primer estudio se publica en la revista ‘Acta Acustica united with Acustica’
Científicos españoles comienzan a desarrollar la ecolocación en humanos
29 junio 2009 12:30
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha comprobado científicamente que el ser humano puede desarrollar la ecolocación, una forma de explorar el entorno mediante señales acústicas característica de animales como los delfines y los murciélagos. La emisión de determinados chasquidos de lengua ayuda a identificar los objetos de alrededor sin necesidad de verlos, algo especialmente útil para las personas ciegas.

Otras especialidades tecnológicas
El investigador Juan Antonio Martínez detectando una columna por ecolocación.
Fotografía
Científicos españoles comienzan a desarrollar la ecolocación en humanos
29 junio 2009 0:00
Enrique Sacristán / SINC

El investigador Juan Antonio Martínez detectando una columna por ecolocación.

Entregados los VII Premios Galicia Innovación Junior
26 junio 2009 9:40
SINC

Un guante para el control de ordenadores con los movimientos de la mano y una boya con señales luminosas y sonoras son los inventos ganadores de la VII edición de los Premios Galicia Innovación Júnior, convocados por la Dirección Xeral de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia.

Automatizan el proceso de aclareo en el cultivo del melocotón
25 junio 2009 10:04
UPV

El Departamento de Mecanización y Tecnología Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un proyecto de investigación para evaluar y diseñar nuevos sistemas que permiten mecanizar el proceso de aclareo de flores y/o frutos en melocotón.

Un GPS para robots autónomos
22 junio 2009 10:37
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un algoritmo para robots y otros sistemas autónomos que permite calcular trayectorias, evitar paredes y obstáculos para encontrar un camino, suave y seguro, de forma similar a cómo hacen los humanos.

Termografía infrarroja, lo que el ojo no ve
17 junio 2009 10:42
UPC

En el ámbito de la prevención de incendios, en el de la detección de fugas energéticas, en el de la seguridad de costas y fronteras o en el de la medicina, las aplicaciones de la termografía infrarroja son múltiples y variadas. Diversos centros de la UPC trabajan con esta técnica para llevar a cabo sus investigaciones.