Galiciencia 2009
La mayor feria científica de Galicia se abre a los proyectos de estudiantes
16 junio 2009 16:19
TP/ SINC

'Galiciencia', la mayor feria científica que se celebra anualmente en Galicia, acaba de abrir el plazo de recepción de proyectos para su edición de este año, que tendrá lugar en el mes de noviembre en Ourense y que prevé contar con la participación de equipos de estudiantes de Secundaria de toda España.

Desarrollan una plataforma on-line para la prevención de riesgos ergonómicos en el trabajo
15 junio 2009 17:27
UPV

Un equipo de investigadores del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado una completa plataforma web que aporta herramientas on-line e información sobre ergonomía ocupacional y salud laboral.

Modelo de gestión de reglas de negocio
Investigan la aplicación del lenguaje natural en software de gestión de negocio
15 junio 2009 11:00
UCM

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha firmado un acuerdo con la empresa Delta-R para llevar a cabo un proyecto de investigación conjunta sobre la aplicación de técnicas de lenguaje natural en plataformas de gestión de reglas de negocio

José Paulino Fernández Álvarez
La gravedad señala la existencia de oquedades subterráneas
¿Cuánto "pesa" el vacío?
15 junio 2009 10:28
Laura Alonso

Quien busque elementos subterráneos siguiendo las indicaciones de un pequeño peso colgado de un muelle parece tener más que ver con un personaje de Tintín que con la ciencia. Pero la microgravimetría no tiene nada de novelesco. Armados con péndulo y muelle y asesorados por precisas técnicas matemáticas, investigadores de la Universidad de Oviedo acaban de dibujar el trazado, desconocido hasta ahora, de una mina abandonada.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
¿Cuánto "pesa" el vacío?
15 junio 2009 0:00
L.A. / FICYT

José Paulino Fernández Álvarez muestra el funcionamiento del microgravímetro adquirido con ayuda del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado. Fotografía: L. A.

El estudio aparece en el último número de ‘IEEE Transactions on Systems’
Crean en Granada un sistema visual que detecta movimiento, colores y texturas
5 junio 2009 14:03
SINC

A partir de modelos estadounidenses, investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han añadido a una retina artificial un dispositivo sensible al color y la textura. El nuevo dispositivo puede detectar y localizar objetos en movimiento en una escena en tiempo real.

Otras especialidades tecnológicas
La “retina artificial” consiste en una lente unida a una placa de circuito
Fotografía
Crean en Granada un sistema visual que detecta movimiento, colores y texturas
5 junio 2009 0:00
F. Barranco

La “retina artificial” consiste en una lente unida a una placa de circuito.

Construir con píxeles
1 junio 2009 12:59
UAH

Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá inventa un sistema de módulos móviles programables para la construcción y transformación de espacios arquitectónicos.

Lógica de vacas: hacia el control de la ubre en tiempo real
1 junio 2009 9:27
Laura Alonso

Desde Asturias han cuestionado científicamente una de las causas que influyen en la salud de la ubre. Y después de tres meses de “embestidas científicas” con las dos figuras de referencia en materia de máquinas de ordeño a nivel mundial, un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo y del Centro Técnico Veterinario La Espina ha traído a España por primera vez al Comité Científico de la Federación Internacional Lechera (IDF-FIL) que establece la normativa que se aplica a las máquinas de ordeño.