Informar a las niñas sobre las profesión de ingeniería desde Primaria, familiarizarlas con asignaturas amenas sobre este campo, apostar por la visibilidad de la mujer en la ciencia y un aprendizaje basado en proyectos. Estos son algunas de las recomendaciones para fomentar las vocaciones científicas femeninas en ingeniería y tecnologías de la información, según el estudio realizado por investigadoras de varias universidades españolas.
¿Hacia dónde se dirigen las emisiones de los incendios forestales en Chile? ¿En qué puntos de Europa se superan los niveles permitidos de contaminantes? ¿Cuánto dinero se pierde si fallan las previsiones de viento para las centrales eólicas? Las respuestas las tiene Copérnico, el programa europeo de observación de la Tierra más ambicioso de la historia. Sus responsables captan los datos con una constelación de satélites, que luego procesan y distribuyen sin coste a todo tipo de usuarios.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado una metodología con sensores inalámbricos que predice las crisis en enfermedades crónicas con mayor antelación que hasta ahora. El equipo ha conseguido aumentar hasta 40 minutos el tiempo de detección anticipada de migrañas.
La Fundación BBVA ha premiado al investigador Geoffrey Hinton por sus trabajos en inteligencia artificial que han conseguido que un ordenador sea capaz de aprender como un cerebro humano. Según el jurado, su trabajo ha generado una auténtica revolución científica y tecnológica, patente en aplicaciones de reconocimiento de voz o imágenes, y en asistentes personales como Siri.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Pública de Navarra han ideado una nueva capa de invisibilidad capaz de ocultar objetos en ambientes difusos, como lugares con niebla o humo. Además, el efecto se consigue no sólo bajo iluminación permanente, como permitían las capas desarrolladas hasta ahora, sino con cualquier tipo de iluminación.
Europa ha apostado por definir la base teórica y matemática que permitirá hacer más rápidas y eficientes las comunicaciones inalámbricas del futuro. Un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid establecerá un marco teórico en este ámbito dentro del proyecto europeo LOLITA, por su acrónimo en ingles: Information Theory for Low-Latency Wireless Communications.
Un simulador cuántico desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid muestra una nueva manera de romper los algoritmos de cifrado que se utilizan en la actualidad, basados en la enorme dificultad que entraña descomponer números grandes en sus factores primos. "Tal vez sea el momento de plantearse incorporar a la criptografía otros protocolos de seguridad", comentan los investigadores.