Inmediatamente después del terremoto que se produjo en Lorca el 11 de mayo de 2011, un grupo de geólogos de la Universidad Complutense de Madrid se desplazó a la zona del epicentro antes de que desaparecieran los efectos geológicos superficiales efímeros. El informe preliminar de sus conclusiones señala que la Falla de Alhama de Murcia es probablemente la responsable del seísmo.
Las construcciones en zonas urbanas influyen en el aumento térmico.
El volcán islandés Grímsvötn amenaza con causar un nuevo caos aéreo en los cielos europeos, como ya hiciera su 'compatriota' Eyjafjallajökull el año pasado. Los satélites no dejan de monitorizar la evolución de la nube de cenizas para que los centros de vigilancia puedan evaluar su impacto sobre la aviación civil.
Mapa geológico del sector Lorca-Totana de la Falla de Alhama de Murcia. Fotografía: Martínez-Díaz
Vista panorámica de la ciudad de Lorca tomada desde la zona del epicentro
Los stocks de reproductores de bonito atlántico (Sarda sarda)de la Planta de Cultivos Marinos de Mazarrón del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO), han comenzado a realizar puestas espontáneas de huevos viables. Los investigadores están criando la tercera generación de individuos nacidos en cautividad, continuando así con el proceso de domesticación de esta especie.
Tsunami provocado por el terremoto de Japón del pasado marzo.