Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El terremoto de Japón fue mayor de lo que se esperaba
19 mayo 2011 20:00
SINC

La revista Science publica esta semana tres estudios que intentan comprender el comportamiento del seísmo que se produjo el pasado 11 de marzo en la costa oriental de Japón. El movimiento de tierra provocó un tsunami devastador que causó más de 20.000 muertes y desencadenó un desastre nuclear en Fukushima. Pero los científicos alertan de la posibilidad de que se produzca un terremoto similar o mayor en el futuro.

Repoblarán con anguila tres arroyos de la cuenca del Oria
19 mayo 2011 16:48
AZTI-Tecnalia

El centro tecnológico AZTI-Tecnalia, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, la Diputación Foral de Guipúzcoa y de la Agencia Vasca del Agua (URA), estudiará la repoblación de las tres fases de la anguila a lo largo de los meses de mayo, junio y julio, respectivamente, en tres arroyos de la cuenca del Oria (Guipúzcoa).

El estudio se ha publicado en ‘Natural Hazards and Earth System Sciences’
Predecir las tormentas ayudaría a reducir los incendios en Castilla y León
19 mayo 2011 13:02
SINC

Un estudio español establece cinco patrones atmosféricos que favorecen la aparición de un incendio provocado por rayos en el noroeste de la Península Ibérica. El objetivo es crear nuevos métodos para predecir tormentas, donde se acumula la carga eléctrica que desencadenará el rayo.

Los investigadores esperan la llegada del tiburón solrayo a las costas de El Hierro
17 mayo 2011 12:15
IEO

Desde que el verano pasado el fotógrafo canario Francis Pérez realizara la mejor y más larga observación del tiburón solrayo (Odontaspis ferox), el investigador Pedro J. Pascual Alayón, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), prepara el seguimiento de esta enigmática especie que desde hace cinco años se viene observando en la Reserva Marina del Mar de las Calmas en la isla de El Hierro.

Conclusiones del congreso HEPPA 3
¿Deben incluirse las partículas solares en los modelos climáticos?
16 mayo 2011 13:27
IAA

Más de sesenta expertos en atmósferas planetarias se reunieron la semana pasada en Granada con motivo del congreso 'Precipitación de partículas de alta energía en la atmósfera terrestre' (HEPPA, por sus siglas en inglés), que abordó cómo las partículas que proceden del Sol afectan a la atmósfera de nuestro planeta y pueden producir un impacto en el clima.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
¿Cumplían los edificios de Lorca la normativa de construcción ante terremotos?
13 mayo 2011 0:00
Globovisión

Un habitante de Lorca camina junto a los escombros tras los derrumbes.

Terremoto en Lorca (Murcia)
¿Cumplían los edificios de Lorca la normativa de construcción ante terremotos?
12 mayo 2011 15:31
SINC

Los seísmos de 5,2 y 4,4 grados que azotaron ayer a la localidad murciana de Lorca sorprendieron a todos. Pero aunque las fallas en España, como la de de Alhama en Murcia, se mueven “lentamente”, era probable que se produjera porque el sureste del país es una de la zonas de mayor riesgo. La cuestión reside ahora en si el derrumbe parcial o completo de los edificios de Lorca pudo haberse evitado.